Esto es todo lo que debe saber sobre la nueva reducción de la jornada laboral en Colombia: Aplica desde el martes
La jornada laboral en Colombia pasará a ser de 44 horas a la semana desde el próximo 15 de julio.
 EN VIVO
Acompáñanos como medio aliado en el webinar de Fenalcarbón, con el apoyo de Colfecar y Valora Analitik, sobre el impacto del Decreto 0572 de 2025.
La jornada laboral en Colombia pasará a ser de 44 horas a la semana desde el próximo 15 de julio.
El Consejo de Estado concluyó que un encargo fiduciario no constituye enajenación, por lo que no es sujeto del impuesto de timbre.
La caja de compensación reunirá a más de 1.000 empresarios el 16 de julio para acelerar la transformación digital de las MiPymes.
La reforma pensional en Colombia, más allá de lo que defina la Corte, requiere de una serie de reglamentaciones.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
MarÃa Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización polÃtica.
En general, el Ãndice nacional de precios de insumos agrÃcolas registró una reducción de 0,25 %
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La jornada laboral en Colombia pasará a ser de 44 horas a la semana desde el próximo 15 de julio.
El Consejo de Estado concluyó que un encargo fiduciario no constituye enajenación, por lo que no es sujeto del impuesto de timbre.
La caja de compensación reunirá a más de 1.000 empresarios el 16 de julio para acelerar la transformación digital de las MiPymes.
La reforma pensional en Colombia, más allá de lo que defina la Corte, requiere de una serie de reglamentaciones.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
MarÃa Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización polÃtica.
Mejor CDT para hoy
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La jornada laboral en Colombia pasará a ser de 44 horas a la semana desde el próximo 15 de julio.
El Consejo de Estado concluyó que un encargo fiduciario no constituye enajenación, por lo que no es sujeto del impuesto de timbre.
La caja de compensación reunirá a más de 1.000 empresarios el 16 de julio para acelerar la transformación digital de las MiPymes.
La reforma pensional en Colombia, más allá de lo que defina la Corte, requiere de una serie de reglamentaciones.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
MarÃa Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización polÃtica.
En general, el Ãndice nacional de precios de insumos agrÃcolas registró una reducción de 0,25 %
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
El dólar en Colombia arrancó sesión este viernes 11 de julio en los $4.020.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.
En los primeros minutos, la tasa de cambio se ha movido de forma volátil, pues empezó repuntando, pero luego llegó hasta un mÃnimo de $3.992.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
El dólar en Colombia arrancó sesión este viernes 11 de julio en los $4.020.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.
En los primeros minutos, la tasa de cambio se ha movido de forma volátil, pues empezó repuntando, pero luego llegó hasta un mÃnimo de $3.992.
 Lo más visto
La reforma avalada por el Congreso regula lo que deben trabajar las empleadas domésticas en Colombia.
Esta ley establecerÃa nuevos lineamientos para arrendar predios bajo estas condiciones en conjuntos residenciales.
En 2024, facturó más de $638.000 millones lo que representó un crecimiento de 3,3 % frente a 2023
La plataforma cuenta con insignias que permiten identificar productos popular y confiables.
El presidente de Ecopetrol detalló cómo se ejecutará el nuevo proyecto que adelantará la compañÃa para generar energÃa eléctrica con geotermia.
El Gobierno de Colombia firmó el aval a Ecopetrol para que esta pueda explorar proyectos de geotermia para la generación de energÃa eléctrica.
Edwin Palma respondió a los gremios del sector eléctrico sobre las propuestas que expusieron para la reducción de tarifas de energÃa en Colombia.
A la fecha, ya se han invertido más de $125.000 millones en Arena Primavera, ubicado en Sabaneta.
Cisneros y Puerto BerrÃo: nuevas tarifas en dos puntos clave de conexión vial en Antioquia.
Este trámite, gestionado durante más de 10 años, era un requisito importante para iniciar la licitación de las obras del lado aire.
Este proyecto de resolución busca dirigir los esfuerzos a la formulación de disposiciones que garanticen el cumplimiento del propósito normativo previsto.
Con este proyecto esperan beneficiar a más de 60.000 personas entre miembros de organizaciones de recicladores y comunidades cercanas.
Cementos Argos ya habÃa dejado de operar su programa desde el 27 de junio
Estos activos equivalen al 61,84 % de los recursos de terceros administrados en el sistema financiero y al 57,32 % del PIB del paÃs a marzo.
La última actualización del Finnovista Fintech Radar Colombia 2025 destaca un crecimiento exponencial en los ingresos de las startups fintech en el paÃs.
El emprendimiento es un catalizador que permite aprovechar las ventajas comparativas de cada región.
CBC, una de las firmas de bebidas más importantes de Guatemala, serÃa la nueva dueña de Postobón en Colombia
Con este proyecto esperan beneficiar a más de 60.000 personas entre miembros de organizaciones de recicladores y comunidades cercanas.
Durante su carrera en Nestlé, Hamilton ha sido un impulsor de la innovación, la sostenibilidad y la transformación de marca.
Sarabia contó que iniciará un proceso de empalme con la viceministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, quien asumirá como titular de la cartera.
Este nombramiento hace parte de su estrategia para consolidar operaciones en el paÃs.
Su llegada se hará efectiva desde el 1 de enero de 2026.
Finanzas personales
Esta ley traerÃa diversas modificaciones para la tenencia de mascotas en conjuntos residenciales.
El Amazon Prime Day 2025 se llevará a cabo desde el martes 8 de julio hasta el viernes 11 de julio.
Pese a diversas controversias, aclaran porque no lo deben multar por la llanta de repuesto en estos casos.
La SecretarÃa Distrital de Hacienda de Bogotá invita a la ciudadanÃa a ponerse al dÃa con el pago del predial y evitar multas.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
La feria se llevará a cabo del 9 al 11 de julio, justo antes de los plazos para pagar sin intereses ni sanciones.
Es importante que los viajeros sepan cómo funciona el programa de millas de las diferentes aerolÃneas.
La caja de compensación reunirá a más de 1.000 empresarios el 16 de julio para acelerar la transformación digital de las MiPymes.
Los ganadores podrán ver a Messi en la cancha, junto a figuras como Suárez, Busquets y Jordi Alba.
Para comenzar a ganar dinero con YouTube es necesario hacer parte del Programa de Socios de YouTube (YPP).
Según cifras de TaquillaLive, cerca del 90 % de las boletas vendidas para conciertos, festivales y eventos culturales fueron adquiridas por medios digitales.
En el documento se analizan hábitos y percepciones de los consumidores en todo el mundo.
La duración de los programas es de 12 meses, iniciando en octubre de 2025 y finalizando en septiembre de 2026.
💡 En el nuevo episodio de Valor Agregado, Miguel Escobar, presidente de Postobón, nos cuenta sobre su experiencia laboral, su trayectoria por la presidencia de Postobón y los retos de la organización frente a los avances tecnológicos.
La inversión sostenible ha experimentado un crecimiento significativo, particularmente, con la adopción de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza
El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está siendo desigual y aún persisten brechas importantes
El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, se refiere en esta oportunidad a la bancarización y la digitalización
En octubre, Colombia será sede de la COP16 de la Biodiversidad