Así sería el racionamiento de energía y gas que golpearía al Caribe por cinco días: Asoenergía alerta impacto en la industria
El año pasado no se decretó el racionamiento, pero se bajó el 25 % de la demanda industrial
EN VIVO
PROMIGAS presenta el XXVI Informe del Sector Gas Natural Un espacio clave para entender la coyuntura actual del sector energético en Colombia y los retos de abastecimiento que marcarán el futuro.
El año pasado no se decretó el racionamiento, pero se bajó el 25 % de la demanda industrial
Aval Casa de Bolsa analizó los movimientos de los títulos foráneos a los que se puede acceder desde la Bolsa de Colombia.
La ANH presentó un balance de los contratos suspendidos de exploración y explotación de petróleo y gas y las acciones para normalizarlos.
El presidente de la ANH explicó el alcance del Proceso Permanente de Activos Productivos y su importancia para la producción de hidrocarburos.
Promigas presentó su Informe del Sector Gas Natural 2025, con una perspectiva de las tareas pendientes para la sostenibilidad de la industria.
Sirius enfrenta un nuevo obstáculo: el número de consultas previas ascendió ya que, inicialmente, el proyecto debía tramitar 116 procesos.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
La suspensión, que se había anunciado en agosto, derivó de unas supuestas extralimitaciones de Saade en su cargo.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
El año pasado no se decretó el racionamiento, pero se bajó el 25 % de la demanda industrial
Aval Casa de Bolsa analizó los movimientos de los títulos foráneos a los que se puede acceder desde la Bolsa de Colombia.
La ANH presentó un balance de los contratos suspendidos de exploración y explotación de petróleo y gas y las acciones para normalizarlos.
El presidente de la ANH explicó el alcance del Proceso Permanente de Activos Productivos y su importancia para la producción de hidrocarburos.
Promigas presentó su Informe del Sector Gas Natural 2025, con una perspectiva de las tareas pendientes para la sostenibilidad de la industria.
Sirius enfrenta un nuevo obstáculo: el número de consultas previas ascendió ya que, inicialmente, el proyecto debía tramitar 116 procesos.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
El año pasado no se decretó el racionamiento, pero se bajó el 25 % de la demanda industrial
Aval Casa de Bolsa analizó los movimientos de los títulos foráneos a los que se puede acceder desde la Bolsa de Colombia.
La ANH presentó un balance de los contratos suspendidos de exploración y explotación de petróleo y gas y las acciones para normalizarlos.
El presidente de la ANH explicó el alcance del Proceso Permanente de Activos Productivos y su importancia para la producción de hidrocarburos.
Promigas presentó su Informe del Sector Gas Natural 2025, con una perspectiva de las tareas pendientes para la sostenibilidad de la industria.
Sirius enfrenta un nuevo obstáculo: el número de consultas previas ascendió ya que, inicialmente, el proyecto debía tramitar 116 procesos.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
La suspensión, que se había anunciado en agosto, derivó de unas supuestas extralimitaciones de Saade en su cargo.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mínimo de $3.865.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mínimo de $3.865.
Lo más visto
Este puente tendrá una longitud de más de 363 metros (incluidas las rampas de acceso) y 24,45 metros de ancho.
La tasa de cambio dejó ver una curva descendente este martes e incluso llegó a un mínimo de $3.865,03 antes de finalizar negociaciones
El restaurante anunció que saldrá del mercado en la capital del país, noticia que lamentaron muchos usuarios en redes sociales.
De acuerdo con la cartera de Transporte, una vez el tren entre en operación permitirá disminuir en un 33 % los tiempos de recorrido.
El año pasado no se decretó el racionamiento, pero se bajó el 25 % de la demanda industrial
La ANH presentó un balance de los contratos suspendidos de exploración y explotación de petróleo y gas y las acciones para normalizarlos.
El tren arribó a Bogotá el pasado jueves 11 de septiembre, y, una vez armado, comenzará a realizar pruebas de rodaje en las vías internas del Patio Taller.
Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, recordó que 1,3 millones de colombianos están en pobreza energética.
Confirmaron el racionamiento de gas en El Caribe. Este sería el tiempo que se tomaría y las causas.
La compañía presentó el Informe del Sector Gas Natural 2025.
Pese a los avances en cobertura y acceso al servicio, la pobreza energética en Colombia sigue siendo un reto que afecta a millones de personas.
Promigas presentó su Informe del Sector Gas Natural 2025, con una perspectiva de las tareas pendientes para la sostenibilidad de la industria.
El foro tiene como propósito abrir un diálogo entre la academia, el sector público y la empresa privada.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 32,96 %.
La presidenta de Colfecar también denunció un incremento en asesinatos y amenazas contra los transportadores de carga en el país.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
Hasta julio de 2025, el programa de privilegios de Compensar ha permitido que más de 904.000 afiliados accedan a descuentos y beneficios.
Promigas presentó su Informe del Sector Gas Natural 2025, con una perspectiva de las tareas pendientes para la sostenibilidad de la industria.
Nuno Lopes cuenta con más de 25 años de experiencia en banca, pagos y consultoría. Además, con ocho años en Visa.
Almaviva es la empresa líder en soluciones logísticas filial del Banco de Bogotá (Grupo Aval).
Revelaron durante una rueda de prensa la implementación de tres mecanismos clave dentro del nuevo Plan de Manejo de Basuras de la ciudad.
La nueva CEO de Wasticredit inició su carrera en la Superintendencia de Industria y Comercio.
Finanzas personales
El gobierno del presidente Gustavo Petro dio a conocer avances importantes en la entrega del bono pensional.
Este beneficio hará que los conductores puedan adquirir el SOAT de manera más rápida y evitando caer en estafas.
Los medidores de agua en viviendas de Colombia cambiarán por lo que habría modificaciones en los cobros.
La ley colombiana establece que la mora en el pago del canon de arrendamiento otorga al arrendador la facultad de terminar el contrato.
La nueva medición de Fedesarrollo explica cuáles son las acciones en Colombia recomendadas para invertir.
Durante esta campaña, el FNA ofrecerá acompañamiento en más de veinte ciudades del país.
La norma introduce ajustes técnicos en aspectos clave relacionados con el diseño e instalación de redes internas en conjuntos.
La marca ya completó 25 aperturas a nivel global.
La compañía recientemente abrió nuevos concesionarios en Bogotá.
Se presentará en el Movistar Arena en bogotá el próximo 28 de noviembre.
Los tiquetes ya están disponibles y el precio va desde los US$1.538.
El hotel ofrecerá brunch exclusivo el fin de semana del 20 y 21 de septiembre en Capitalino Restaurant.
La ausencia normativa ha generado problemas como: crisis de agua en barrios y veredas y deterioro del patrimonio.
Conversamos con Pedro Felipe Carvajal, Presidente de la Organización Carvajal, sobre los retos, aprendizajes y secretos detrás del éxito empresarial. Durante la entrevista, Carvajal comparte su visión sobre liderazgo, innovación y sostenibilidad en los negocios, así como las claves que le han permitido consolidar el crecimiento de la compañía en un entorno cada vez más competitivo. #ValorAgregado #PedroFelipeCarvajal #LiderazgoEmpresarial #PodcastEmpresarial
La inversión sostenible ha experimentado un crecimiento significativo, particularmente, con la adopción de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza
El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está siendo desigual y aún persisten brechas importantes
El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, se refiere en esta oportunidad a la bancarización y la digitalización
En octubre, Colombia será sede de la COP16 de la Biodiversidad