De esta manera se pagará la pensión en Colombia desde julio: Hay cambio importante

Vienen cambios muy importantes a la manera como se paga la pensión en Colombia. Esto es todo lo que debe saber.

Compártelo en:

La pensión en Colombia se pagará de manera diferente una vez entre en vigor el nuevo sistema de jubilaciones del país, que incluye el cambio también de los pilares de ahorro, los que son subsidiados y los que se hacen por cuenta propia.

Dentro de esas modificaciones, las personas a las que les aplique el nuevo esquema de jubilaciones les incumbe también quién será el encargado de hacer el giro de las mesadas.

mesada extra de pensión en Colombia
Imagen: Alcaldía de Bogotá

Lo que hay que decir en ese sentido es que Colpensiones se va a concebir como el único pagador de la pensión en Colombia, incluyendo los aportes hechos por los aportantes al sistema a los fondos privados.

“Una vez se hayan determinado las cuantías en los dos componentes del Pilar Contributivo se integrará una sola pensión que será reconocida y pagada por la Administradora del Componente de Prima Media Colpensiones”.

pensión en Colombia
Permiso que pueden pedir trabajadores en Colombia cuando hijos se enfermen. Imagen: Tomada cuenta oficial en X de la Cámara de Comercio de Bogotá

¿Cómo se dará el pago de las mesadas de la pensión en Colombia?

La norma, sin embargo, también abre la puerta para que ese pago se haga a través del mecanismo que defina el Gobierno nacional, con los recursos que se obtienen del fondo común con respecto a la prestación que se genera en este Componente de Prima Media.

Estos pagos, agrega la norma, se complementarán con el giro de los recursos que haga la Administradora del Componente de Ahorro Individual de la anualidad vitalicia que se haya generado por parte de dicho componente.

Colpensiones, vale recordar, va a ser un fondo que cuente con un grupo de expertos que pueda hacer uso de la pensión en Colombia para generar rendimientos sobre el ahorro.

doble pensión en Colombia
Cambios para poder pensionarse en Colombia. Imagen: Prosperidad Social

Recomendado: El paquete de decretos sobre el régimen de inversiones en la reforma pensional de Colombia

Finalmente, este cambio no va a proceder para las personas a las que no les aplican los cambios impuestos por la reforma al sistema de jubilaciones, siendo estos aquellos que al 1 de julio de 2025 tengan 900 semanas cotizadas (hombres) o 750 (mujeres).