Nitrofert confirma el lanzamiento de IngeDATI, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para ofrecer recomendaciones nutricionales a los productores del país, la cual representa un cambio en la manera como acceden a asistencia técnica.
La plataforma es inspirada en el conocimiento, experiencia y vocación del equipo de Desarrollo Agrónomo con Tecnología e Innovación. En especial, brinda un homenaje a la sabiduría de la mujer en el agro colombiano con su diseño de ingeniera agrónoma virtual.
“Esta herramienta es nuestra manera de poner la tecnología al servicio de quienes trabajan la tierra. Queremos que cada agricultor, sin importar su ubicación, pueda acceder a información precisa y útil, en el momento en que la necesite. Esta herramienta honra la tradición del conocimiento agronómico, llevándolo al siguiente nivel con innovación”, afirmó Jorge Pacheco, presidente de Nitrofert.
Destacado: Fuerte aumento del sector agro jalonó crecimiento de exportaciones de Colombia en marzo
La plataforma responde a una necesidad en el campo
Según el presidente, uno de los grandes limitantes del agro colombiano es precisamente el acceso a información de calidad y en tiempo real.
En este sentido, la iniciativa nace para facilitar el acceso a herramientas digitales fáciles de usar y de alto valor técnico, que permitan a los agricultores mejorar sus procesos productivos a partir de recomendaciones precisas sobre la nutrición de sus cultivos.
¿Cómo funciona la herramienta digital?
Esta inteligencia artificial está entrenada para acompañar a los agricultores en el manejo nutricional de cultivos como: café, arroz, papa, banano, caña de azúcar, palma de aceite, cítricos, y pastos y forrajes para producción de leche.
La herramienta, que está disponible las 24 horas del día, brinda recomendaciones personalizadas basadas en el contexto específico de cada agricultor, teniendo en cuenta variables como el tipo de cultivo, la etapa de desarrollo, la ubicación geográfica, los tratamientos aplicados e incluso los análisis de suelos.
Además, permite una interacción más fluida al recibir notas de voz y documentos en PDF, facilitando así la comunicación. La herramienta actúa como un primer recurso de consulta técnica, sin reemplazar la asistencia presencial, y tiene la capacidad de sugerir el contacto directo con un asesor técnico de la zona cuando sea necesario.
Su entrenamiento fue realizado a partir de información técnica especializada, sesiones grabadas de campo, experiencias reales, y un proceso de destilado aplicando las últimas tecnologías de inteligencia artificial que genera texto similar al humano, utilizando una arquitectura de transformadores y aprendizaje profundo, adaptado específicamente al contexto agrícola colombiano.
Previo a su lanzamiento, fue puesta a prueba por el equipo comercial en condiciones reales de campo, lo que permitió validar, corregir y enriquecer sus respuestas con datos reales ingresados por profesionales,
“El agro colombiano no puede quedarse por fuera de la transformación digital. Acercamos las últimas tecnologías a los productores, de forma sencilla, intuitiva y útil”, agregó Pacheco.
En el desarrollo de la herramienta, la empresa contó con la alianza de la agencia Navigamo, quienes ya tienen experiencia en el diseño de soluciones de IA como Buja de Blancox, y fueron clave en comprender tanto las necesidades del agricultor como los retos técnicos del proyecto.
Las personas interesadas en visitar la plataforma pueden hacer clic aquí.