Porvenir explica cambios en los requisitos de semanas para pensión de vejez de mujeres a partir de 2026

Porvenir recomienda a las mujeres revisar su historia laboral y así logar consolidar las semanas cotizadas.

Compártelo en:

A partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor la reducción progresiva de semanas exigidas a las mujeres para pensionarse por vejez, tanto en el Régimen de Prima Media (RPM), mujeres afiliadas a Colpensiones, como en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), mujeres afiliadas a un fondo como Porvenir.

Cabe recordar que la Corte Constitucional de Colombia, con la Sentencia C-197 de 2023, redujo gradualmente el requisito de semanas de cotización para mujeres en el RPM a 1.000 semanas para 2036, estableciendo una disminución anual de 25 semanas a partir de 2026.

Posteriormente, la Sentencia C-054 de 2024 aplicó un requisito similar de 1.000 semanas para mujeres en el Rais, dando plazo al Congreso para que regule la medida y, de no hacerlo, el requisito comenzará a disminuir anualmente a partir de enero de 2026.

En ese sentido, María Lorena Botero Botero, gerente de Beneficios Pensionales en Porvenir recomienda a las mujeres revisar su historia laboral y así logar consolidar las semanas cotizadas, en caso de faltar información, deben solicitar la corrección ante la entidad donde se encuentran afiliadas.

En el caso de Porvenir, las mujeres afiliadas pueden revisar y solicitar la corrección de su historia laboral haciendo clic aquí.

Destacado: Porvenir impulsa nuevas soluciones para el retiro laboral con el nuevo producto de ahorro + Retiro Porvenir

Información para entender los cambios en enero 2026

Para entender la dinámica en los cambios que se presentarán desde enero de 2026, Botero reveló información clave.

¿La disminución de semanas aplica para afiliadas a Colpensiones y a un fondo como Porvenir?

Sí, la reducción de semanas aplica para todas las mujeres independiente donde estén afiliadas.

¿Cuándo empieza a regir la disminución de semanas?

Desde el 1 de enero de 2026 las mujeres necesitarán menos semanas de las actuales para acceder a su pensión.

¿Cómo será la reducción de semanas para llegar a 1.000 en el 2036?

reducción de semanas para llegar a 1.000 en el 2036

¿Hay algún cambio en la edad de las mujeres para acceder a la pensión?

No, la edad de pensión para las mujeres se mantiene a los 57 años, por lo que invito a las mujeres a ubicar en la tabla anterior el año cuando cumplen 57 años y ese será el número de semanas que deben tener para acceder a la pensión de vejez.

“Porvenir reitera su compromiso con la educación pensional y el acompañamiento a las mujeres para entender los cambios que benefician el acceso a la pensión. Porvenir pone a su disposición herramientas de simulación y asesoría por canales presenciales y digitales para entender mejor los cambios que trae el sistema pensional en Colombia”, concluyó Botero.