Precio que tendría pasaporte en Colombia en 2025: quedaría económico

El costo del pasaporte no presentaría variaciones para el 2025.

Pasaporte Colombia
Pasaporte de Colombia. Foto: Archivo Valora Analitik

Con la llegada de un nuevo año, uno de los propósitos de muchos ciudadanos es realizar más viajes, especialmente al exterior, para ampliar sus experiencias. Sin embargo, para cumplir este objetivo, es indispensable que los colombianos cuenten con el pasaporte, documento necesario para la identificación fuera del país. Sin él, no es posible abordar un avión con destino internacional.

En cuanto a los costos para tramitar el pasaporte en Colombia, estos no han presentado incrementos significativos. Por el contrario, es relevante mencionar que, en octubre de 2024, se aplicó una reducción en su precio, facilitando a más ciudadanos la posibilidad de obtener este documento esencial para viajar.

Expedición del pasaporte en Colombia
Pasaportes en Colombia.Foto: Cancillería

¿Cuánto cuesta el pasaporte en 2025?

Desde el 3 de octubre de 2024, el precio del pasaporte en Colombia tuvo un leve ajuste, y se espera que este se mantenga para 2025. Actualmente, el trámite tiene un costo de $187.000, lo que representa una disminución significativa en comparación con el precio anterior, que era de $207.000. Este ajuste, según explicó el Gobierno Nacional, busca hacer más accesible el trámite para los colombianos, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, incentivando el turismo y los viajes internacionales.

¿Cómo tramitar el pasaporte?

Solicitar el pasaporte en Colombia es un proceso sencillo, pero requiere seguir los pasos indicados por la Cancillería. A continuación, se detallan los pasos:

  1. Acceso a la página oficial: Ingrese al sitio web de la Cancillería de Colombia y seleccione la opción «Pasaportes». Esto lo dirigirá a una nueva ventana con toda la información necesaria para agendar su cita.
  2. Agendamiento de la cita: Haga clic en la sección «Agendamientos» e ingrese sus datos personales en el formulario correspondiente. Allí podrá elegir el día y la hora que mejor se ajusten a su disponibilidad para completar el trámite.
  3. Documentos necesarios: Asegúrese de llevar el día de la cita su cédula de ciudadanía original y una copia. En caso de tramitar el pasaporte para un menor de edad, será necesario presentar el registro civil de nacimiento.
  4. Pago del trámite: Realice el pago en el lugar indicado por la Cancillería o a través de los medios habilitados, como bancos o plataformas digitales.
  5. Fotografía y datos biométricos: En la cita, se tomarán la fotografía, huellas dactilares y firma digital. No es necesario llevar fotografías.
Pasaporte colombiano.
Pasaporte colombiano. Foto: tomada de istockphoto.com

Se recomienda iniciar el trámite con anticipación, especialmente en temporadas altas, cuando las citas pueden estar más saturadas. Además, revise la fecha de vencimiento de su pasaporte si ya cuenta con el documento, ya que muchos países exigen que tenga al menos seis meses de vigencia al momento de ingresar.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias