Premium

IIF destaca fuerte entrada de flujos de capital extranjero hacia deuda de emergentes en enero

El Institute of International Finance (IFF) reveló un informe en el que calcula que los mercados emergentes (EM) atrajeron inversiones por unos US$28.900 millones en enero de 2020. [content_control] Esa cifra, dijo, supera los US$25.800 millones reportados en diciembre de 2019. De esta manera, la entidad considera que los flujos hacia los mercados emergentes continuaron su recuperación de la caída más reciente en agosto, a medida que la flexibilización monetaria de los principales bancos centrales y el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos brindaron apoyo a los mercados. En comparación con el mismo período hace un año, 2020 tuvo

Corficolombiana define nueva estrategia para potencializar su rentabilidad

  Durante los últimos dos años, la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) se vio enfrentada a críticas por las acusaciones de corrupción de la firma brasileña Odebrecht que fue uno de sus socios en el proyecto vial Ruta del Sol Tramo 2. La corporación, que es filial del Grupo Aval, salió adelante de las críticas y logró una utilidad récord de $1,47 billones al cierre de noviembre de 2019 gracias al avance en construcción de las concesiones 4G que ya firmaron acta de inicio de obra y los buenos resultados de su filial de energía Promigas. Ahora, para dejar atrás la

Estos serían los próximos cambios del Msci en las principales bolsas de Latinoamérica

La firma estadounidense MSCI Inc., proveedor líder de índices y análisis basados ​​en la investigación, realizará cambios en la composición de su indicador Msci en Latinoamérica. Las modificaciones en el indicador se darán a conocer en el próximo 12 de febrero.  Valora Analitik conoció un documento de Scotiabank en el cual se proyectan los cambios que haría el Msci en las bolsas de Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Argentina. [content_control] En Brasil, para el Msci Standard Index, entrarían las acciones de Cdfl Energía SA, Cia Paranaense de Energía, Azul SA y Alpargartas SA. De otro lado, las acciones con mayor

BID: Si se abre el déficit fiscal, Colombia puede perder grado de inversión

  En entrevista con Valora Analitik, el gerente del departamento de países del grupo andino del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Rafael de la Cruz, habló sobre los principales desafíos que enfrenta la economía colombiana en este 2020. [content_control] De la Cruz dijo que Colombia tiene una base tributaria “muy pequeña” y que el país necesita incrementar sus ingresos hasta ubicarlos en el 22 % o 23 % del PIB. “En Colombia pocas personas y pocas empresas tributan y los que lo hacen, tributan mucho. El problema fundamental en Colombia es la evasión fiscal, buena parte de las empresas y