Premium

Entrevista | Administrador de activos más grande del mundo mejoró recomendación sobre renta fija emergente

  El 2020 sería un año de noticias positivas para los mercados financieros, especialmente para los emergentes. Esa fue una de las principales conclusiones que le dijo a Valora Analitik el principal fondo de administración de activos del mundo. [content_control] En una entrevista telefónica, Axel Christensen, jefe de estrategia de inversión para América Latina del fondo estadounidense BlackRock dijo que tiene una perspectiva positiva para los mercados emergentes, con relevancia en América Latina. Con base en ello, el fondo estadounidense decidió sobreponderar su recomendación sobre la renta fija en los emergentes. El fondo, que maneja más de US$5 billones en

¿Habrá o no dilución para accionistas preferenciales de Avianca? ¿Monetizará la nueva inversión?

  La aerolínea colombiana Avianca anunció ayer en la tarde que consiguió nuevos inversionistas que aportarán US$125 millones que fortalecerán su caja sumados a los US$250 millones ya entregados por United Airlines. Sin embargo, algunos analistas e inversionistas quedaron con dudas sobre si la llegada de nuevos inversores podría representar la dilución de sus acciones tomando en cuenta que los nuevos aportantes recibirán unos bonos que, tras el cumplimiento de ciertos requisitos, podrán convertirse en acciones. [content_control] Valora Analitik conoció que la operación anunciada por la empresa establece que los bonos sí pueden convertirse en acciones en el futuro, pero

Vendrían más cambios en altos cargos de entidades del Gobierno; suena nuevo presidente de Anif

Exclusivo | Se vendría revolcón en el gabinete ministerial del presidente Duque

  Fuentes del Gobierno anticiparon a Valora Analitik que se estaría planeando un revolcón al interior del gabinete ministerial del presidente de la República, Iván Duque, el cual quedaría listo antes del 15 de enero de 2020. [content_control] De acuerdo con la información conocida por este medio, los cambios se estarían dando antes del 15 de enero en, por lo menos, seis ministerios. Se habla, en primera medida, de la salida del ministro de Agricultura, Andrés Valencia. Sería reemplazado por Andrés Espinosa quien ya fue asesor de agricultura del Gobierno del expresidente Álvaro Uribe, tal como lo reportó el noticiero

Colombia, el país que más crecería de la región hasta 2021, según S&P

S&P Global Ratings publicó un documento en el cual asegura que los principales riesgos que enfrenta Latinoamérica son los desafíos políticos internos y el incremento del proteccionismo en Estados Unidos. [content_control] El documento añade que la volatilidad, tanto de los flujos de capital como del precio de los commodities, son otras adversidades que puede enfrentar la región ya que se puede restringir el refinanciamiento de las naciones. En materia de crecimiento, el texto mantuvo las proyecciones del incremento del PIB de Colombia para los próximos cuatro años en 3,2 % para 2019 y 2020, y en 3,3 % para 2021

S&P ve peor PIB de Colombia en 2020 y riesgo en calificación por alta deuda

S&P ve afectación en credibilidad fiscal de Colombia, pero no en su calificación

La agencia calificadora S&P Global Ratings está alerta en cuanto a los impactos que generarán en economías de América Latina -como las de Colombia y México- la crisis del coronavirus y el desplome en los precios del petróleo. En una conversación con inversionistas hoy, la agencia habló sobre la realidad fiscal de gobiernos como los de Colombia y México, así como sobre las medidas para atajar el Covid-19. [content_control] La agencia aseguró que en sus análisis sobre Colombia no califica al país por la Regla Fiscal como un todo, sino que revisa algunos de los aspectos de esa Regla Fiscal

Cartera de bancos crece a máximos de más de dos años por coronavirus en Colombia

Colombia usó recursos de venta de Isagen para garantizar créditos a empresas

  En enero de 2016, el Gobierno de Colombia vendió el 57,6 % de la participación accionaria que tenía en la generadora de energía Isagen. El fondo canadiense Brookfield pagó $6,48 billones por ser el dueño mayoritario de la compañía que en ese momento cotizaba sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Después de la venta, se reveló que el 90% de los recursos los tendría a su cargo la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), es decir, alrededor de $5,8 billones, según dijo en su momento el diario El Colombiano. Entonces, de la venta de Isagen, unos $2,5

Opep recortó producción de petróleo en 6,3 millones de barriles por día en mayo; mantiene proyección de demanda

IIF: demanda y precios del petróleo seguirán cayendo en 2020; acuerdo de Opep+ no es suficiente

Según un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el mercado mundial del petróleo enfrenta su mayor caída de demanda en décadas, para la cual prevé continúe en márgenes muy negativos, debido a las restricciones impuestas por la expansión del coronavirus en el mundo.   [content_control] Se estima que el consumo se ha reducido en un 20% en los últimos dos meses, en medio de bloqueos generalizados y prohibiciones de viaje. Para 2020, el IIF espera una caída promedio de alrededor de seis millones de barriles por día, equivalentes a más del 6% del consumo global. “Esperamos que la presión