Premium

Exclusivo | Entrevista con J.P.Morgan sobre Ley de Financiamiento y otros temas relevantes de Colombia  

Rodrigo Torres, director de contenidos de Valora Analitik, habló en Bogotá con el fondo de inversión estadounidense J.P.Morgan para abordar temas de coyuntura como la Ley de Financiamiento, el crecimiento económico y las protestas sociales en América Latina. [content_control] En un encuentro en Bogotá, Benjamin Ramsey, director ejecutivo de investigaciones económicas de la entidad con base en Nueva York, dijo que la caída de la Ley de Financiamiento en la Corte Constitucional no tuvo el efecto negativo que se hubiera estimado por parte de los mercados. En su concepto, eso se dio porque la Corte le dio plazo al Gobierno

Condiciones de préstamos bancarios en mercados emergentes se han endurecido: IIF

De acuerdo con un análisis de la Encuesta de Condiciones de Préstamo del Banco de Mercados Emergentes (EMBLS) y que estudió el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el sondeo alcanzó 48.2 puntos en el segundo trimestre de 2019, 1.1 puntos por debajo con respecto al primero, revelando así que las condiciones para ello se han endurecido en estos países. [content_control] No obstante, los encuestados esperan que las condiciones de préstamo mejoren y reinicien la flexibilización próximamente. El tercer trimestre del año debiera arrojar un entorno favorable donde las condiciones de préstamo deberían disminuir. En Latinoamérica, puntualmente, las condiciones generales de

Davivienda anuncia la compra de ePayco

Davivienda – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Davivienda – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +15,6% versus tercer trimestre 2018 y aumentaron +10,9% YTD. Aumentó +4,8% respecto el segundo trimestre 2019.       Cartera Bruta en el Trimestre La cartera bruta totalizó $97,0 billones, registrando un crecimiento de 6,3% frente al 2T19 liderado principalmente por el portafolio de consumo. Excluyendo el efecto de la devaluación del peso colombiano durante el trimestre (8,5%), la cartera bruta creció 4,6%. La cartera comercial aumentó 3,6% principalmente por el comportamiento de los segmentos corporativo y PyME que crecieron 1,1% y 8,0% en Colombia. La

Morgan Stanley

Morgan Stanley sigue prefiriendo a Colombia, Brasil y Chile en la región

  El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley reveló un nuevo reporte sobre América Latina en el que posiciona a Brasil, Chile y Colombia entre los principales mercados de renta variable para lograr un repunte en el crecimiento económico y una recuperación global en los próximos trimestres. [content_control] Espera que el índice MSCI de mercados emergentes de América Latina termine 2020 en 3.200, lo que implica un potencial al alza de aproximadamente 19% en términos de dólares estadounidenses respecto de los niveles actuales, escribieron los analistas Guilherme Paiva, Juan Ayala, César Medina y Nikolaj Lippmann en un informe fechado el

El holding de la Nación se llama 'Grupo Financiero Bicentenario'; busca formalizar empleo

Exclusivo | Colombia aumentará límite de deuda si crisis por coronavirus se extiende; emitiría deuda externa

    La semana pasada, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, indicó que es inevitable aumentar la deuda del Gobierno para poder cumplir con las necesidades que genera el coronavirus. “Por supuesto que en contextos económicos como el actual no hay más remedio que elevar la deuda, y eso es así en todos los países del mundo. Lo importante es tener claro que esa nueva deuda se debe pagar lo más rápido posible, una vez hayamos superado la crisis, y que el plan para hacerlo debe ser muy claro, muy preciso y se tiene que cumplir al pie de la

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda de Colombia

Colombia estima que Comité de Regla Fiscal recomendará mayores déficits fiscales

Colombia había estimado arrojar un déficit de su Gobierno Central del 2,2 % del PIB para 2020 antes de que el país sufriera dos choques externos: la cuarentena por el coronavirus y la guerra de precios del petróleo. De acuerdo con la reglamentación de la Regla Fiscal, las cuentas fiscales de Colombia se basan en varios aspectos, principalmente: el precio del petróleo (sobre el cual se hacen cálculos de ingresos por impuestos y dividendos); y la brecha del producto. La Ley que contiene la Regla Fiscal también detalla que, bajo ciertas circunstancias, se deben analizar aspectos que pueden causar desbalances

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

  Las calificadoras de riesgo internacionales, Fitch Ratings y S&P Global Ratings ya realizaron sus respectivas evaluaciones de las calificaciones crediticias y soberanas de Colombia. [content_control] Fitch rebajó a BBB- la calificación de Colombia con perspectiva negativa, mientras que S&P Global Ratings la mantuvo en BBB-, pero rebajó la perspectiva a negativa. Valora Analitik conoció que, en las conversaciones entre el Gobierno y las agencias calificadoras de riesgo internacionales, Moody’s Investors Service indicó que no evaluará la calificación de Colombia en medio de la crisis generada por el coronavirus, sino que esperará que pase para tomar una decisión. Hasta el