Premium

El crecimiento de mercados emergentes bajó levemente en octubre

De acuerdo con el rastreador de crecimiento en mercados emergentes del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), en octubre este indicador se ubicó en 3.2%, 0.2 puntos porcentuales más bajo que el mes anterior. [content_control] El deterioro se debió principalmente a datos en sectores fuertes, pero exacerbado por las encuestas de negocios y analistas. “La caída en nuestro rastreador es la última señal de deterioro del sentimiento manufacturero. Los eventos únicos en países específicos, combinados con la mayor volatilidad en los mercados debido a las continuas fricciones comerciales, implican un horizonte desafiante para los mercados emergentes”, indicó el IIF. La fuerte

Exclusivo | Banco de la República mejoró manejo de reservas internacionales y reservas en oro

  El Banco de la República decidió recientemente hacer modificaciones para mejorar y hacer mucho más segura la estructura de sus reservas internacionales. Al mismo tiempo, decidió modificar las tenencias de oro que hacen parte de esa administración de reservas internacionales. [content_control] “Acabamos de tomar la decisión de que lo poquito que teníamos, bajarlo”, reveló a Valora Analitik el codirector del emisor José Antonio Ocampo sobre la posición en oro del Banco de la República. Y agregó: “Yo no soy amigo de las reservas en oro y es la tendencia internacional porque es un activo muy especulativo, el precio del

Entrevista | Codirector Ocampo sobre tasas de interés, déficit de cuenta corriente y otros temas

  Valora Analitik habló con el codirector del Banco de la República, José Antonio Ocampo, sobre temas clave para la economía como el dólar, la inflación, las tasas de interés, la brecha del producto. [content_control] Estos fueron los comentarios principales del codirector quien se declara “de los más optimistas” en temas como la inflación y el crecimiento económico: Uno de los consensos de la Junta que se refleja en esa reiterada decisión de mantener la tasa en 4,25 % es precisamente que esa tasa se necesita que esa tasa sea ligeramente expansiva Mientras el nivel de subutilización de la capacidad

Grupo Aval – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Grupo Aval – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019   Principales resultados del trimestre: La utilidad neta atribuible de los últimos nueve meses terminados en septiembre 2019 creció 12.5% frente al mismo periodo en 2018. Los resultados del 3T19 son fuertes alcanzando los Ps 743 mil millones o 33.4 pesos por acción, después de provisiones significativas de CRDS que impactaron la utilidad neta atribuible en Ps 148 mil millones. Fuerte crecimiento de la cartera de 11% en los últimos doce meses (5.0% en el trimestre) con un repunte en el crecimiento de la cartera comercial. El Margen Neto

El holding de la Nación se llama 'Grupo Financiero Bicentenario'; busca formalizar empleo

Definida fecha para reunión del Comité Consultivo de Regla Fiscal en Colombia

El mercado financiero y los analistas del mercado local han estado atentos a lo que será el desarrollo de la próxima reunión del Comité Consultivo de la Regla Fiscal de Colombia en medio de un claro deterioro de la actividad económica como consecuencia del coronavirus y el desplome de los precios del petróleo. Fuentes cercanas al comité revelaron a Valora Analitik que ya fue definida la fecha para la reunión. [content_control] Será el martes 14 de abril, una vez terminada la Semana Santa y también terminado el primer periodo de cuarentena ordenada por el Gobierno Nacional para evitar la propagación

IIF prevé mayor salida de capitales en emergentes en segundo trimestre

De acuerdo con el más reciente documento del Institute of International Finance (IIF), el coronavirus ha hecho que se presente una salida importante de flujos de capital de economías emergentes en todo el mundo. [content_control] Sin embargo, el IIF advierte que las salidas de flujos por la pandemia podrían incrementar en los próximos meses. “El shock del coronavirus ha resultado en una parada repentina pronunciada en los flujos de capital hacia las economías emergentes. Además de las salidas récord de flujos de capital, también es probable que se produzcan pérdidas de valoración sustanciales en el primer trimestre de 2020, por

Charle Gamba, CEO de Canacol

Canacol está menos expuesta a volatilidad del crudo; mantiene planes de inversión para 2020

Tras publicar resultados consolidados favorables en 2019, Canacol Energy apunta a materializar este año su crecimiento en el sector energético en Colombia, con el avance de varios proyectos claves en los que también se encuentran involucradas otras compañías de esta industria en el país. [content_control] Entre estos destacan la termoeléctrica El Tesorito, en conjunto con Celsia, en la cual ya se solicitó el permiso ambiental; así como el estudio de una posible asociación para su nuevo gasoducto, el cual está en etapas avanzadas de negociación y en el que estarían involucrados EPM y Promigas, tal como publicó la semana pasada