Premium

Esto es lo que espera la Dian para el recaudo tributario a octubre

  En entrevista con Valora Analitik, el director de la Dian, José Andrés Romero, reveló cuánto espera la entidad que sea el recaudo para octubre de 2019. [content_control] Romero espera que el recaudo tributario a finales de octubre llegue e $134 billones. De hecho, reveló que hasta hace dos días, el recaudo tributario iba en $132,5 billones. Los $134 billones esperados para octubre significarían un incremento de $14 billones a la cifra reportada en octubre de 2018 que fue de $119,5 billones. A septiembre, el recaudo tributario de la Dian iba en $123,45 billones. –[/content_control][login_widget]

Exclusivo | Esta es la meta de recaudo bruto de la Dian en Colombia para 2020

Exclusivo | Esta es la meta de recaudo bruto de la Dian en Colombia para 2020

  Para la vigencia 2019, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) fijó una meta de $157 billones para el recaudo bruto total nacional. El dato más reciente revelado por la Dian señaló que entre enero y septiembre, el recaudo tributario nacional fue de $123,4 billones. Valora Analitik conoció la meta de recaudo bruto fijada por el Gobierno a través de la Dian para el 2020. [content_control] El director de la Dian, José Andrés Romero, reveló que esa meta de recaudo bruto nacional será de $168 billones. Es decir, la estimación de crecimiento del recaudo bruto para el año

Nutresa ve el 2020 sin choques en su negocio; seguirá activa en compra de empresas

Al entregar el balance del tercer trimestre de 2019, Nutresa –compañía especializada en el sector de dulces, alimentos y helados- reveló que la subida reciente de la tasa de cambio peso/dólar afectó los costos de varios de sus segmentos de negocio. Esa alza del dólar en Colombia tuvo especial impacto en el segmento de carnes. Sin embargo, según el presidente de la empresa, Carlos Ignacio Gallego, dijo que otros segmentos como galletas permitieron tener una cobertura natural a la volatilidad de la tasa de cambio. Ese impacto en tasa de cambio, dijo, se ve compensado por el segmento de café

Grupo Nutresa – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Grupo Nutresa – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019   INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +11,9% versus tercer trimestre 2018 y aumentaron +8,9% YTD. Aumentó +6,4% respecto el segundo trimestre 2019. «Los ingresos en Colombia, con una tendencia positiva sostenida, ascienden a COP 4,5 billones, los cuales representan un 62,2% del total de las ventas, y son 6,4% superiores frente a las de igual periodo del año anterior. Este crecimiento es producto de incrementos en volúmenes del 5,8% y en precios del 0,5%». «Las ventas internacionales reportan un crecimiento del 13,5% en pesos respecto al mismo periodo de 2018 y se

IIF proyecta que déficit de cuenta corriente de Colombia seguirá ampliándose en 2020

El Institute of International Finance (IIF) publicó un documento en el cual analiza el comportamiento de los déficits de cuenta corriente en las principales economías emergentes del mundo. El IIF cree que los déficits de cuenta corriente se seguirán ampliando en 2020 en países como Colombia, Brasil, Indonesia y Sudáfrica. [content_control] “La cuenta corriente en Colombia no respondió de manera significativa a una gran depreciación real desde 2014, incluso al considerar el impacto de la crisis de Venezuela en las exportaciones. Además, el fuerte crecimiento está elevando la demanda de importaciones”, dijo el IIF. Añadió que el déficit de cuenta

Avianca Holdings: Proposición de Dividendos

Avianca Holdings: Proposición de Dividendos La Junta Directiva de Avianca Holdings S.A. dispuso que en la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas que se llevará a cabo el día 27 de marzo de 2020, se presente a consideración de los accionistas el siguiente proyecto de distribución de utilidades: [content_control] De las utilidades retenidas de ejercicios anteriores, se propone distribuir a título de dividendo, como mínimo a los accionistas titulares de acciones preferenciales de la Compañía, el equivalente a un dividendo mínimo preferencial que corresponde a la suma de COP$50 por acción. Los dividendos decretados se pagarán en dos

Coronavirus empieza a impactar negativamente flujos en mercados emergentes

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) publicó su informe sobre la actual situación de flujos a mercados emergentes, los cuales empiezan a sentir el impacto del coronavirus. [content_control] La entidad señala que solo US$ 3.400 millones se destinaron en mercados emergentes en febrero, significativamente menos que los US$ 29.500 millones de enero. Esto se debe en gran parte a la creciente propagación del coronavirus, que ha sacudido los mercados financieros mundiales. Los efectos son notables tanto en el lado de la deuda como en el de la renta variable de los flujos de cartera de no residentes, indicó el IIF.