Premium

Esto le pidió la Procuraduría a la Corte Constitucional sobre demandas contra Ley de Financiamiento

En los próximos días, la Corte Constitucional deberá emitir un fallo sobre si la Ley 1943 de 2018 (mejor conocida como la Ley de Financiamiento) se ajusta a la Constitución de 1991. Se ha rumorado en semanas anteriores que la Corte podría declarar inexequible (es decir, no ajustados a la Constitución) algunos artículos de la Ley aprobada por el Congreso en diciembre de 2018. En el marco de la discusión sobre la legalidad de la Ley de Financiamiento se han presentado varias demandas para buscar que se caigan uno o varios de sus artículos. Una de esas demandas fue presentada

Cinco expertos internacionales conforman comisión tributaria para Colombia

Atención | Sale miembro de Junta del Banco de la República para ser viceministro de Hacienda

Valora Analitik conoció que uno de los miembros de la Junta del Banco de la República sale este mes para ser designado como nuevo viceministro técnico de Hacienda. [content_control] El economista de la Universidad de los Andes, Juan Pablo Zárate, será el nuevo viceministro técnico de Hacienda, conoció Valora Analitik. Las fuentes confirmaron que será el reemplazo de Luis Alberto Rodríguez quien fue nombrado hace dos semanas como nuevo director de Planeación Nacional, tal como se hacía anticipado. Zárate está por completar su tercer periodo de cuatro años como codirector de la Junta Directiva del Banco de la República y,

Así sería la emisión de bonos internacionales de Promigas

  Ayer, Promigas reveló que pedirá autorización a su Asamblea de Accionistas para emitir bonos en el mercado internacional. Esos bonos serán colocados de acuerdo con la normatividad del mercado estadounidense. [content_control] Valora Analitik conoció que la emisión de esos bonos sería por US$400 millones. Fuentes relacionadas con el asunto dijeron que, una vez aprobada la emisión en la Asamblea, la colocación sería a mediados de octubre. Promigas es la filial de energía de Corficolombiana (que a su vez es filial del Grupo Aval) y sus acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia. –[/content_control][login_widget]

Por guerra comercial, exportaciones de EE. UU. se han desviado a Europa y al sudeste asiático

El Institute of Internacional Finance (IIF) publicó un documento en el cual analiza las consecuencias que ha tenido la guerra comercial entre China y Estados Unidos en el comercio internacional. [content_control] El texto dice que, debido a la escalada de la guerra comercial, la exportaciones de Estados Unidos se han desviado hacia Europa y el sudeste asiático, mientras que las exportaciones de China siguen fuertes en el mundo. “Es probable que los efectos de la cadena de suministro simplemente tarden más en materializarse, dado que las decisiones de inversión subyacentes a menudo toman muchos años y no están tan basadas

Cinco expertos internacionales conforman comisión tributaria para Colombia

Exclusivo | Factores que obligarían a Colombia a cambiar objetivos fiscales

El director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, le explicó a Valora Analitik cómo el Comité Consultivo de la Regla Fiscal realiza sus recomendaciones. [content_control] Arias indico que el Comité de la Regla Fiscal debe ser convocado entre marzo y abril del presente año. “El Comité, generalmente marzo por tardar abril, siempre tiene sus reuniones en las que recalculan y determinan nuevas metas y objetivo para el Gobierno Central”, dijo Arias. Explicó que los precios del petróleo y el comportamiento de la brecha del producto son las variables que pueden modificar las recomendaciones hechas por el Comité.

Exclusivo | Colombia podría no hacer enajenaciones de activos en 2020

César Arias, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, habló con Valora Analitik sobre la necesidad del país de realizar una posible venta de activos en los que la Nación tiene participación. [content_control] Arias dijo que, a pesar de que el Gobierno planea ingresos por $6,2 billones para este año por concepto de ventas de activos, si las cuentas “van bien” no será necesario hacer este tipo de operaciones. “El flujo de ingresos de capital provenientes de enajenaciones lo vemos como una variable que nos sirve de ajuste de política pública en la medida en que se vayan cumpliendo

Cemex Latam Holdings – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019

Cemex Latam Holdings – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019   Jesús González, Director General de CLH, expresó, “Estamos satisfechos con nuestros resultados en Colombia, donde nuestras ventas y flujo de operación aumentaron en 7% y 3%, respectivamente, durante el 2019 en términos de moneda local. Sin embargo, nuestros resultados consolidados se vieron afectados por la depreciación del peso colombiano frente al dólar estadounidense y unos mercados mucho más débiles en Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Para responder a este desafío—y como parte de nuestro plan de “Un CEMEX más fuerte” en 2019—logramos ahorros recurrentes de 20 millones