Premium

logo sura

Grupo Sura Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019

Grupo Sura Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +14,1% versus segundo trimestre 2018 y aumentaron +13,3% YTD. Aumentó +8,2% respecto el primer trimestre 2019. Ingreso trimestral en máximo histórico. «Desatacándose los ingresos por inversiones (+50.1%), el método de participación de asociadas (+48.0%) y los ingresos por prestación de servicios (+21.9%)».   [content_control]   COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +16,3% versus segundo trimestre 2018 y aumentaron +11,7% YTD. Aumentó +12,7% respecto el primer trimestre 2019. «Crecimiento inferior al de los ingresos, donde se resalta una menor constitución de reservas que compensa

Grupo Argos sigue con desinversiones no estratégicas y avanza en gran complejo turístico para Barú

Hoy Jorge Mario Velásquez, CEO del Grupo Argos, analizó los resultados financieros del holding del primer semestre del año, así como las perspectivas a futuro, y comentó que el balance da cuenta de un norte estratégico definido y da valor a los proyectos de cada una de sus compañías. [content_control] Velásquez valoró entre los logros del periodo la obtención de la calificación AAA de Fitch Ratings y el crecimiento del Ebitda consolidado de Grupo Argos, que casi se duplica en 5 años, y que llegó a $1,1 billones al segundo trimestre del año. “Todos los negocios hicieron aportes positivos, a

Grupo Argos Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019

Grupo Argos Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +6,7% versus segundo trimestre 2018 y aumentaron +9,4% YTD. Aumentó +3,7% respecto el primer trimestre 2019. «Aportes positivos de los negocios de cemento (+COP 164 mil millones) y energía (+COP 93 mil millones)». «Para el negocio de Cementos los ingresos del trimestre ascendieron a COP 2.3 billones, creciendo un 8%, como consecuencia de la estrategia para recuperar los precios en Colombia que en los primeros 6 meses del año ha sido superior al 12%». «El negocio de energía presentó un crecimiento del 11% en los

Incremento de eficiencia de Pemex reduciría déficit de cuenta corriente de México: IIF

El Institute of International Finance (IIF) publicó un documento en el cual asegura que una mejor eficiencia de la estatal petrolera mexicana, Pemex, podría ayudar a reducir el déficit de la cuenta corriente de México. [content_control] “En el frente externo, un Pemex más eficiente reduciría el déficit de la cuenta corriente a través de menores importaciones de gasolina”, dice el IIF. “Si la producción de petróleo aumenta según lo planeado, el déficit en cuenta corriente se reduciría notablemente. En escenarios donde la producción de petróleo aumenta más lentamente, el déficit de cuenta corriente podría ampliarse sustancialmente”, agregó la entidad. La

Valor de la UVT para 2020 aumentará 3,9 %

BTG lanza proyección 2020 para el Colcap y revela su Top Picks de acciones

  El banco brasileño BTG Pactual publicó un documento en el cual analiza el posible comportamiento que el mercado de capitales puede tener durante 2020. [content_control] Para BTG Pactual es muy probable que el Colcap, principal indicador bursátil de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), termine el 2020 por encima de los 1.900 puntos. “Nuestro precio objetivo para el índice Colcap implica una subida del 15% (1.912 puntos) para finales de 2020”, dice el documento. Sin embargo, para que el Colcap se negocie en línea con su promedio histórico, el índice debe subir otro 34 %”, dice el documento.

BTG cree que Fitch rebajará calificación de Colombia y que reforma pensional no será aprobada

El banco brasileño BTG Pactual publicó un documento en el cual analiza el desempeño y los principales desafíos de la economía colombiana para 2020. [content_control] El documento sostiene que los principales retos que enfrenta el país están relacionados con la posible disminución de los precios del petróleo, la eventual escalada de la protesta social y la creciente incertidumbre fiscal. El banco también indicó que el país necesita urgentemente reformas de carácter estructural, como la pensional, pero cree que el Gobierno del presidente Iván Duque no tiene el capital para sacarlas adelante. “Mirando la agenda macroeconómica para 2020, la muy necesaria

Opep y sus pronósticos de producción de petróleo en Colombia para 2020

Hoy, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) dijo que el pronóstico de crecimiento del suministro de petróleo fuera de sus países miembro para 2020 fue revisado al alza en 0.18 millones de barriles por día (mb / d) frente al informe de diciembre. Proyecta que crezca en 2.35 mb / d para arrojar un promedio de 66.68 mb / d. El informe incluye proyecciones de países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Argentina, México y Ecuador. [content_control] De acuerdo con la organización, las grandes revisiones al alza en Noruega, México y el pronóstico de suministro de petróleo de Guyana se