Premium

Conconcreto enfrenta multa hasta por $78 mil millones

Conconcreto anuncia ampliación de contrato en Hidroituango; descarta recompra de acciones

En la presentación de resultados financieros para el segundo trimestre de 2019, Juan Luis Aristizábal, presidente de Conconcreto, analizó la actualidad de la compañía y sus perspectivas para el resto del año tras lograr uno de los hitos y objetivos más importantes como la finalización de la presa de Hidroituango. [content_control] Aristizábal comentó que el alcance de la altura final en Hidroituango (435 metros sobre el nivel del mar) significó el logro de una de las metas más importantes, pues con ella se garantiza que no haya riesgo de desbordamiento de la presa. “La central avanza en la recuperación de

Ahora | ISA elevó plan de inversiones hasta el año 2023 y espera anunciar adquisiciones

Directivos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) revelaron hoy las nuevas cifras de su plan de inversión que fueron revisadas al alza en su plan hasta el año 2023. [content_control] Bernardo Vargas Gibsone, presidente de la compañía y Carolina Botero, vicepresidente de Finanzas Corporativas, revelaron que el plan de inversiones [content_control] de la estatal asciende a US$11,9 billones para las vigencias comprendidas entre 2019 y 2023. Plan de inversión 2019-2023 (nuevo) Esa cifra representa un aumento de $1,4 billones en comparación con el plan de inversiones anunciado en la presentación de resultados del primer trimestre de 2019. Plan de inversión 2019-2023 (anterior)

Escalada de guerra comercial afecta flujo de capitales a economías emergentes: IIF

El Institute of International Finance (IIF) publicó un documento en el cual asegura que la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos está afectando el flujo de capitales hacia economías emergentes. [content_control] “Tras el anuncio de Estados Unidos de una implementación planificada de aranceles del 10 % sobre los US$300.000 millones de exportaciones chinas a fines de la semana pasada, las acciones chinas experimentaron casi US$1.000 millones en salidas netas en un solo día”, dijo el IIF. La entidad agregó que, el mismo día de los anuncios de aranceles a China, el resto de países emergentes de

Bancolombia baja sus provisiones; prevé menor crecimiento y mayor inflación a final de 2019

En la presentación de resultados financieros del segundo trimestre de 2019, Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia y altos directivos de la entidad, analizaron el balance del periodo, el cual calificaron como positivo y que confirmó las señales positivas que venían desde el primer trimestre del año, así como otras perspectivas económicas para el resto del año. [content_control] Mora señaló que el buen trimestre se debió al avance en cargos por provisiones, crecimiento en clientes y operaciones, al igual que en su proceso de estrategia digital. “Hay reducción de provisiones y mejora en la calidad de cartera. Otras provisiones

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

Moody´s: Colombia necesitaría por lo menos una reforma tributaria en próximos años

  Luego de la aprobación de la reforma tributaria hacia finales de 2019, varios analistas han dicho que la norma pone en aprietos las cuentas fiscales del país debido a los descuentos tributarios que se les otorga a las empresas. La calificadora de riesgo internacional Moody’s Investors Service cree que, a pesar de que Colombia cuenta con posibles fuentes de ingresos adicionales, otra reforma tributaria será necesaria en el futuro. [content_control] Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s le dijo a Valora Analitik que en 2020 las cuentas fiscales están sin problemas, pero que a partir de 2021 los

Moody’s mantiene previsión de caída del PIB del G20 para 2020; mejora levemente para 2021

Moody’s: Colombia está “lejos” de crecer al 4 % y más devaluación afectaría inflación

  En entrevista con Valora Analitik, el analista soberano de riesgo de Moody’s Investors Service, Renzo Merino, habló sobre las proyecciones de crecimiento para la economía colombiana de la calificadora internacional. [content_control] Merino resaltó que Moody’s mantuvo las proyecciones de crecimiento económico de Colombia de 3,1 % y 3,3 % para 2019 y 2020, respetivamente. “Vemos que en Colombia se viene concretando una recuperación económica durante los últimos dos años, después de un choque severo. Colombia fue uno de los países que más sufrió el choque de la caída de los precios de los commodities. Lo importante es que el

Deuda en América Latina

Exclusivo | Moody’s: Protestas sociales podrían afectar calificación de Colombia si detienen reformas

El 2019 fue un año caracterizado por la incertidumbre y volatilidad internacionales derivadas de la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El presidente de EE.UU., Donald Trump, calmó a los mercados diciendo que la firma de la fase uno del acuerdo comercial con China se llevaría a cabo el próximo 15 de enero. Sin embargo, el asesinato del general iraní Qassen Soleimanien en un ataque ordenado por el presidente estadounidense ha hecho que el 2020 inicie en medio de una incertidumbre global. En entrevista con Valora Analitik, Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investors