Premium

Deuda global sube y la de mercados emergentes alcanza récord histórico

Un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) revela que, impulsada por la caída de las tasas de interés en la primera parte del año, la deuda global se ha incrementado notablemente en este periodo tanto en países desarrollados como en mercados emergentes. [content_control] La deuda global se incrementó en más de US$ 3.000 millones en el primer trimestre de 2019 pues la desaceleración de la acumulación de deuda en 2018 parece haber sido más un problema pasajero que una tendencia, ayudado por la sustancial relajación de las condiciones financieras, los prestatarios se endeudaron al ritmo más rápido en más

Lira turca y peso argentino no están tan devaluados como parece: IIF

En un nuevo análisis de mercados emergentes del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la entidad señala que, si bien la lira turca y el peso argentino han caído bruscamente en términos reales efectivos, los déficits en cuenta corriente que se ampliaron considerablemente en 2017 y principios de 2018 se han reducido también notablemente, lo que podría indicar una devaluación de las monedas, SIn embargo, su modelo de valor razonable expresa que no es así, poniendo ambas divisas en un rango de valor justo. [content_control] ¿A qué se debe esto? Gran parte del ajuste de la cuenta corriente es cíclico, es decir,

Colombia produciría menos petróleo en 2021, pero ya duplica a Venezuela en 2020

Agencia Internacional de Energía volvió a mejorar previsión de producción de petróleo para Colombia

Por segunda vez este año, la Agencia Internacional de Energía (IEA por su sigla en inglés) mejoró la proyección de producción de petróleo para Colombia en 2019 y 2020. [content_control] En su informe de marzo pasado esperaba que el país produjera unos 870 mil barriles por día. Luego en junio pasado subió esa previsión a 890 mil y, ahora, en julio la llevó a 900 mil barriles. De la misma manera, la Agencia reveló hoy que espera mejor producción de crudo colombiana en 2020. En su reporte de marzo pasado, esperaba que el país produjera 830 mil barriles diarios. Después, en

IIF advierte metas económicas demasiado optimistas en Colombia; declive de deuda sería más lento

El más reciente informe del Institute of International Finance (IIF, por su sigla en inglés) sobre Colombia recordó que el país experimentó una reducción significativa en los ingresos del petróleo después de 2014, lo que llevó a una dinámica adversa de la deuda pública. El IIF evaluó el riesgo de deuda pública en función del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2019, que establece la estrategia de la administración actual para consolidar las finanzas públicas, incluida una reducción considerable de la carga fiscal corporativa. [content_control] Tras los aumentos de la deuda del Gobierno Central desde 2012, las autoridades proyectan

Exclusivo | Esta es la visión de BlackRock sobre América Latina; Colombia favorable en 2020 a pesar de protestas

  Los inversionistas que ponen sus recursos en el fondo estadounidense BlackRock tienen una visión muy particular sobre América Latina. Miran cada país dependiendo del tamaño de su economía y de sus mercados financieros. Colombia sigue estando por debajo de Brasil y México en esas preferencias, pero gana relevancia por la estabilidad macroeconómica, aunque tiene riesgos como un alto déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. [content_control] En entrevista con Valora Analitik, Axel Christensen, jefe de estrategia de inversión para América Latina del fondo estadounidense BlackRock entregó su visión regional sobre temas de coyuntura. Dijo que la

Entrevista | Administrador de activos más grande del mundo mejoró recomendación sobre renta fija emergente

  El 2020 sería un año de noticias positivas para los mercados financieros, especialmente para los emergentes. Esa fue una de las principales conclusiones que le dijo a Valora Analitik el principal fondo de administración de activos del mundo. [content_control] En una entrevista telefónica, Axel Christensen, jefe de estrategia de inversión para América Latina del fondo estadounidense BlackRock dijo que tiene una perspectiva positiva para los mercados emergentes, con relevancia en América Latina. Con base en ello, el fondo estadounidense decidió sobreponderar su recomendación sobre la renta fija en los emergentes. El fondo, que maneja más de US$5 billones en

¿Habrá o no dilución para accionistas preferenciales de Avianca? ¿Monetizará la nueva inversión?

  La aerolínea colombiana Avianca anunció ayer en la tarde que consiguió nuevos inversionistas que aportarán US$125 millones que fortalecerán su caja sumados a los US$250 millones ya entregados por United Airlines. Sin embargo, algunos analistas e inversionistas quedaron con dudas sobre si la llegada de nuevos inversores podría representar la dilución de sus acciones tomando en cuenta que los nuevos aportantes recibirán unos bonos que, tras el cumplimiento de ciertos requisitos, podrán convertirse en acciones. [content_control] Valora Analitik conoció que la operación anunciada por la empresa establece que los bonos sí pueden convertirse en acciones en el futuro, pero