Premium

Primicia | S&P empeoró todas sus previsiones de PIB para América Latina, menos las de Colombia

  Un nuevo reporte internacional de la calificadora de riesgo S&P Global Ratings reveló la revisión de las estimaciones de crecimiento económico para las más importantes naciones de la región. [content_control] Dijo que desde su comité de condiciones crediticias anterior, varios riesgos a la baja externos e internos se han materializado en América Latina, lo que los ha llevado a reducir sus expectativas de crecimiento del PIB para la mayoría de las economías de la región. Externamente, detalló que otra ronda de aumentos de tarifas entre los Estados Unidos y China en mayo incrementó la aversión al riesgo y renovó

Sudáfrica y Colombia tienen déficits fiscales y externos ‘gemelos’: IIF

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) publicó una nueva actualización sobre la actualidad de las cuentas corrientes en mercados emergentes y llamó la atención sobre los casos de Turquía, Argentina, Sudáfrica y Colombia. [content_control] Según la balanza de pagos de Nowcast, la acumulación y el desenvolvimiento de los desequilibrios externos en Turquía y Argentina parecen bastante diferentes. En el primero, los desequilibrios del sector privado ampliaron el déficit de la cuenta corriente y, a medida que se reducen, hay espacio fiscal para ampliar la brecha negativa de ahorro-inversión pública. Por su parte en Argentina, los desequilibrios públicos llevaron a una situación

Flujos a mercados emergentes tuvieron alza en junio

El Instituto de Finanzas Internacionales (IFF) reportó su seguimiento a los flujos de cartera a mercados emergentes en junio, encontrando resultados muy positivos para estos países. [content_control] Los flujos de cartera fueron de US$ 40.800 millones en junio, el nivel más alto en cinco meses, impulsado por una fuerte recuperación en las acciones chinas, en lo que podría estar posicionándose como un resultado benigno de las conversaciones comerciales con EE. UU. En parte, este ritmo saludable también puede reflejar el moderado cambio de los bancos centrales del G-3, que puede haber reactivado la «búsqueda del rendimiento”. En tanto, los flujos

J.P. Morgan revela expectativa para sector cementero, incluyendo a Argos

Vemos catalizadores limitados para el consumo de cemento en la mayoría de los países latinoamericanos este año, especialmente en México, donde la transición del Gobierno ha tenido un gran impacto en la actividad tanto en el sector público como en el privado. Así inició el banco de inversión J.P. Morgan su informe sobre el sector cementero y de construcción en América Latina. [content_control] Sobre Colombia dijo que “enfrentará una capacidad incremental en el primer semestre de 2019, mientras que las perspectivas de la demanda de Perú dependen en gran medida de los proyectos gubernamentales abultados”. Por lo tanto, los analistas

Corficolombiana resalta impacto positivo de Promigas y concesiones 4G en balance del tercer trimestre

En la presentación de resultados del tercer trimestre de 2019, Corficolombiana informó el balance al periodo, en el cual resaltó importantes hechos relevantes en sus diferentes filiales y una sólida operación financiera. [content_control] La entidad destacó el Ebitda consolidado del periodo que alcanzó la suma de $1,02 billones, lo que representa un crecimiento de 23,5%, relacionado principalmente con el avance en construcción de las concesiones 4G que ya firmaron acta de inicio de obra y los buenos resultados de Promigas. Los tres proyectos de concesión 4G que se encuentran en construcción alcanzan al cierre de junio los siguientes grados de

J.P. Morgan proyecta recortes de tasas de interés en Colombia durante 2020

  En entrevista con Valora Analitik en Bogotá, Benjamin Ramsey, director ejecutivo de investigaciones económicas del banco de inversión J.P.Morgan reveló su posición frente a la tasa de política monetaria. [content_control] Dijo que, contrario a lo que espera la mayoría del mercado, espera que la Junta Directiva del Banco de la República recorte su tasa de interés en 2020. Puntualmente, espera que los tipos de intervención se muevan hacia abajo en 50 puntos base en varias de las reuniones del segundo semestre del próximo año. En su previsión anterior, el analista esperaba que el emisor colombiano recortara las tasas de

J.P. Morgan ve desaceleración de la economía colombiana en 2020

El banco de inversión J.P Morgan habló con Valora Analitik sobre el desempeño económico que tendrá Colombia en los próximos años y las principales proyecciones del crecimiento del PIB para 2019 y 2020. [content_control] En su análisis sobre Colombia, J.P,Morgan estima que la economía colombiana podría desacelerar su crecimiento hacia el 3 % en 2020 después de crecer 3,3 % este año. Esa tendencia, explicó, se vería también en el crecimiento del consumo que pasaría de crecer desde alrededor de 5 % en 2019 hacia 4 % en 2020. El banco de inversión ve el sector de la construcción pasando