Premium

Llegada de Mineros a Bolsa de Toronto permitirá explorar fusiones y adquisiciones; producirán 300.000 onzas de oro

En la presentación de resultados financieros del primer trimestre de 2019, Mineros explicó el balance para el periodo, sus expectativas de producción para el resto del año, cómo avanzan sus operaciones en Colombia, Nicaragua y Argentina, así como el impacto que tendrá para la compañía la llegada a la Bolsa de Toronto, que se espera concretar en el segundo semestre. [content_control] Andrés Restrepo, presidente de Mineros, comentó que entre los hechos más relevantes para el trimestre destacan las 71.980 onzas equivalentes de oro producidas de la siguiente manera: 19.874 en Colombia, que representaron el 28%; 28.140 en Nicaragua que fueron

revaluación del peso colombiano

Morgan Stanley cambió recomendación para acciones de Colombia

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley aseguró en las últimas horas que ve un 17% al alza para las acciones de América Latina hacia mediados de 2020. Las ganancias de dos dígitos son la norma histórica cuando la Reserva Federal está en espera después de la última subida de tipos, dijo en un informe conocido por Valora Analitik. Sin embargo, dijo que existe un importante riesgo a la baja si la Fed necesita aliviar su política. “Nos gustan Brasil, Perú y Chile; no nos gustan México y Colombia, y somos neutrales en Argentina”, dijeron los analistas de la firma.

Cementos Argos Consolidado – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019

Cementos Argos Consolidado – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019 Presentación     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +14,0% versus primer trimestre 2018. Aumentó +3,2% respecto el cuarto trimestre 2018. «+8% recuperación de precios en Colombia vs. Diciembre de 2018».   [content_control]   USA En la Regional Estados Unidos, Argos obtuvo ingresos por 373 millones de dólares, un 10,6% más que en 2018, y un ebitda* de 37 millones de dólares, un 12,6% superior. Los volúmenes de cemento llegaron a 1,4 millones de toneladas con aumento del 13%, y a 1,7 millones de metros cúbicos de concreto, con incremento del 3,1%, impulsados por el aumento

MSCI no agregó ni eliminó acciones colombianas de sus índices

La firma de índices de mercados accionarios MSCI decidió hoy no realizar adiciones ni eliminaciones de empresas listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) dentro de sus índices Global, Small Cap y Micro Cap. [content_control] Así lo dio a conocer a la comunidad inversionista mediante varios comunicados. De acuerdo con esos reportes, se presentaron adhesiones y eliminaciones de empresas de mercados de la región como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil dentro del MSCI Global Standard Indexes. En el caso del MSCI Small Cap Indexes se reportaron ingresos de empresas de Chile, Canadá, Estados Unidos, Brasil, México, Argentina y Perú.

Nutresa ve el 2020 sin choques en su negocio; seguirá activa en compra de empresas

Al entregar el balance del tercer trimestre de 2019, Nutresa –compañía especializada en el sector de dulces, alimentos y helados- reveló que la subida reciente de la tasa de cambio peso/dólar afectó los costos de varios de sus segmentos de negocio. Esa alza del dólar en Colombia tuvo especial impacto en el segmento de carnes. Sin embargo, según el presidente de la empresa, Carlos Ignacio Gallego, dijo que otros segmentos como galletas permitieron tener una cobertura natural a la volatilidad de la tasa de cambio. Ese impacto en tasa de cambio, dijo, se ve compensado por el segmento de café

Grupo Nutresa – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Grupo Nutresa – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019   INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +11,9% versus tercer trimestre 2018 y aumentaron +8,9% YTD. Aumentó +6,4% respecto el segundo trimestre 2019. «Los ingresos en Colombia, con una tendencia positiva sostenida, ascienden a COP 4,5 billones, los cuales representan un 62,2% del total de las ventas, y son 6,4% superiores frente a las de igual periodo del año anterior. Este crecimiento es producto de incrementos en volúmenes del 5,8% y en precios del 0,5%». «Las ventas internacionales reportan un crecimiento del 13,5% en pesos respecto al mismo periodo de 2018 y se

Gobierno ya tiene un postulado para ser el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura

Hace apenas una semana se conoció la salida de Louis Kleyn de la Presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tras poco más de un año. En ese momento, el Gobierno Nacional anunció que el viceministro de Transporte, Manuel Felipe Gutiérrez, quedaría como encargado mientras se tomaba una decisión para ocuparlo. Hoy se conoce que el Ministerio de Transporte ya postuló un nombre para quedarse definitivamente en el cargo. [content_control] Se trata del propio Gutiérrez quien dejaría el Viceministerio para pasar a liderar la ANI que tiene a su cargo poner a marchar los grandes proyectos de infraestructura del