Premium

Celsia operará activos de Enertolima desde junio; espera licitaciones en Centroamérica

En la presentación de resultados financieros del primer trimestre de 2019, Celsia explicó su balance para el periodo y las expectativas para el resto del año con la incorporación de activos de Enertolima, así como los otros proyectos en los que intervienen en el sector energético en Colombia y Centroamérica. [content_control] De acuerdo con Ricardo Sierra, líder de Celsia, se avanza en las tareas para integrar la operación de Enertolima, en los procesos para cumplir las condiciones precedentes y operar los activos a partir de junio, con los cuales la compañía atenderá en total a más de 1,11 millones de

Canacol Energy

Canacol – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019

Canacol – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019 Charle Gamba, Presidente y CEO de la Corporación, comentó: “El primer trimestre marcó un fuerte comienzo de 2019, con un aumento del 42% en los fondos de las operaciones por acción a $ 0.17 por acción en comparación con el primer trimestre de 2018, impulsado por un aumento del 15% en las ventas contractuales realizadas de gas. Esto se logró mediante la entrega de los primeros 20 MMscfpd de los 100 MMscfpd de nueva capacidad de transporte hacia Cartagena a través de la expansión Promigas en diciembre de 2018. También perforamos

Celsia – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019

Celsia Consolidado – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019 Presentación Resumen       INGRESOS TOTALES Ingresos aumentaron +1,4% versus primer trimestre 2018. Disminuyó -4,8% respecto el cuarto trimestre 2018. » Dentro de estos resultados se destacan la contribución de Colombia con $705 mil millones (+7%) representando el 82% del total consolidado mientras que Centroamérica representa el 18%, con un aporte de USD 50 millones (-23%)». «Por negocio: la generación de energía en Colombia aportó $342 mil millones (+5%); el negocio de transmisión y distribución $77 mil (+20%); y el negocio de comercialización minorista $263 mil millones (+14%)». COLOMBIA: «En el trimestre, los aportes hídricos del

Conconcreto enfrenta multa hasta por $78 mil millones

Por ahora, Conconcreto no recomprará acciones; backlog no incluye ampliaciones de Hidroituango

La Constructora Conconcreto presentó sus resultados financieros para el primer trimestre del año este miércoles y abordó sus expectativas respecto a los diferentes proyectos constructivos en los que interviene en el país. [content_control] Juan Luis Aristizábal, presidente de la compañía, resaltó algunos proyectos como Vía40 en Barranquilla “que fue sumamente exitoso y esperamos que en 60 días se realice la suscripción del acta de terminación de la unidad funcional”. Otras obras a destacar fueron la entrega del hotel Hilton Corferias en Bogotá, el centro de distribución de Colgate en Palmira (Valle del Cauca), el lanzamiento de Contree en Medellín y

Estos son los nombres que suenan para las presidencias de Fasecolda y Anif

  La semana pasada, Jorge Humberto Botero renunció a la Presidencia de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda). Meses atrás, Sergio Clavijo había anunciado su renuncia a la Presidencia de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif). [content_control] Las renuncias de Botero y de Clavijo dejan sin cabeza a dos de los gremios financieros más relevantes del país, razón por la cual ya se barajan nombres para ocupar los cargos. Para Fasecolda suenan nombres como Santiago Osorio y Carlos Varela. Osorio es economista de la Universidad del Rosario, tiene una maestría en ciencias políticas de la London School of Economics

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

¿Moody’s ve riesgos en la calificación crediticia de Colombia?

  Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investors Service, le explicó a Valora Analitik las razones que pesarían para que pudiera haber cambios significativos en la calificación de Colombia en los próximos meses. [content_control] Merino dijo que, desde que la calificadora estabilizó la perspectiva del país en mayo, el escenario macroeconómico que se ha dado en Colombia es el que ellos proyectaban. “Más o menos los números que hemos visto confirman nuestro escenario base que observamos en mayo. En mayo proyectábamos que el crecimiento se iba a mantener alrededor del 3 % y que las cuentas públicas fiscales

Moody’s cree que Colombia necesitará una nueva reforma tributaria en el mediano plazo

  Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investors Service, habló con Valora Analitik sobre la necesidad de una nueva reforma tributaria que garantice la solvencia fiscal del país. [content_control] Merino dijo que, como la Ley de Financiamiento disminuye el impuesto a las empresas a partir de 2020, hay una brecha en cuanto a la tributación que no está claro cómo se puede solventar. “Todavía hay una incógnita y es la posibilidad de que para cumplir los con las metas fiscales el Gobierno vaya a necesitar de otro tipo de medidas. En el corto plazo, es posible que haya