Premium

Déficit de cuenta corriente de Colombia es estructural y con probabilidad de ser persistente: IIF

Un nuevo reporte del Institute of International Finance (IIF) sobre Colombia se advierte que el país experimentó una brusca caída en los ingresos del petróleo y un déficit de cuenta corriente cada vez mayor tras el impacto del precio del petróleo entre 2014 y 2015. [content_control] Desde entonces, dijo, una gran depreciación real y un ajuste de las políticas ayudaron a reducir la vulnerabilidad externa, “pero el actual déficit de la cuenta se mantuvo entre los más amplios en emergentes (EM) el año pasado. Creemos que hay factores bastante estructurales detrás”. Para el IIF, los persistentes déficits de Colombia, como

Crecimiento de economías emergentes aumentó 0,4% en abril y llegó a 3,6%

El Institute of International Finance (IIF) reveló los más recientes datos de su rastreador de crecimiento de economías emergentes el cual, para abril de 2019, creció 0,4% y se ubicó en 3,6%. [content_control] El mes pasado el IIF había revisado a la baja su pronóstico de crecimiento de economías emergentes en 2019 a 4,4% luego del 4,5% que tenían previsto. Para el segundo trimestre del presente año, el IIF proyecta que las economías emergentes crecerán al 4,7%. “Las mejoras sólidas en México y Brasil, con Argentina saliendo de la recesión, deberían impulsar el crecimiento regional al 2.8%. Por otro lado,

Ecopetrol: Bajar IVA a combustibles afectará beneficios de la Ley de Financiamiento

  En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) fue aprobado un artículo, propuesto por el Gobierno, que rebaja el IVA del 19 % al 5 % para los combustibles en el país. Ecopetrol dijo hoy que esa medida podría impactar en varios miles de millones de pesos los beneficios que había obtenido con la recién aprobada Ley de Financiamiento. [content_control] En una presentación de hoy, el vicepresidente de Finanzas de la empresa, , Jaime Caballero, dijo que están evaluando la medida para entender las implicaciones que tendrá en los segmentos de negocio de Ecopetrol. Explicó que hoy la compañía tiene

Proyecto Cardones-Polpaico de InterChile operaría antes del 11 de junio; avances entre ISA y El Cóndor

En la presentación de resultados financieros para el primer trimestre de 2019 de ISA, la compañía se refirió al positivo balance en este periodo, montos de inversión previstos próximamente, así como la actualidad de sus diferentes operaciones en la región. [content_control] De acuerdo con Carolina Botero, vicepresidente de Finanzas Corporativas de ISA, los nuevos proyectos en países como Colombia, Chile y Perú aportan US$ 11,1 millones en ingresos anuales. Se refirió a la actualidad del proyecto Cardones-Polpaico en Chile, sobre el cual se prevé entrar en operación el 11 de junio o, incluso, una semana antes, como se confirmó en

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

Exclusivo | Estas son las nuevas proyecciones de Moody’s para el PIB de Colombia

  Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investor Service, habló con Valora Analitik sobre la situación macroeconómica de Colombia y sus principales desafíos. [content_control] Merino destacó que, a comparación de los pares de la región, la situación económica de Colombia es positiva y estima que para 2019 el PIB del país crezca a 3,1 %. “Nuestras proyecciones anteriores (mayo) nos dan un rango de crecimiento de Colombia hasta 2021 entre 3 % y 3,5 %. El pronóstico para este año refleja una expectativa de que siga la dinámica sobretodo en la inversión de grandes obras y en el

Exclusivo | Esto piensa Moody’s sobre fallo en contra de la Ley de Financiamiento

En entrevista con Valora Analitik, Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investors Service, habló sobre las implicaciones fiscales que trae consigo la inexequibilidad de la Ley de Financiamiento. [content_control] Luego de la Corte Constitucional declarara inexequible la Ley de Financiamiento a partir del primero de enero de 2020 hay cierta incertidumbre en el mercado sobre las implicaciones fiscales que puede traer dicha decisión. Al respecto, Moody’s cree que las consecuencias del fallo no van a tener una incidencia en el crecimiento y en las finanzas públicas del país. “El impacto en crecimiento y finanzas públicas debería ser mínimo

J.P.Morgan ve riesgo en inflación por alza del dólar; Banco de la República bajaría tasas en 2019

    J.P.Morgan publicó un documento en el cual actualizó la mayoría de sus proyecciones económicas de Colombia para lo que queda de 2019 y 2020. [content_control] En el tema inflacionario, la entidad incrementó su proyección para 2019 desde 3,6 % hasta 3,8 %. “Esperábamos que la inflación tuviera algo de espacio para moverse moderadamente a la baja al final del año, pero con un resultado más alto de lo esperado en septiembre, y observando una inflación de los servicios más fuerte, elevamos nuestra previsión para el final del año. Todavía vemos un riesgo alcista modesto si el pass through