Premium

Así fue producción de Ecopetrol el segundo trimestre de 2020

Ecopetrol podría elevar plan de inversiones de 2019; estudia adquisiciones más grandes

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol reveló hoy que está evaluando la posibilidad de elevar el monto total de su plan de inversiones de 2019, gracias a la fortaleza que está mostrando la disponibilidad de recursos de caja. [content_control] El presidente de la empresa, Felipe Bayón (en la foto) y su equipo directivo dijeron hoy que el nivel de caja llegó a $16,3 billones al cierre de marzo del presente año. Eso, dijeron, permite pensar en nuevas opciones de uso para esos recursos. El directivo dijo que se podría pensar en nuevos pagos de deuda, así como en el apalancamiento de

ISA – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019

ISA – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019 INGRESOS TOTALES Ingresos aumentaron +10,7% versus primer trimestre 2018. Disminuyó -13,3% respecto el cuarto trimestre 2018. «Esta variación se explica principalmente por la entrada en operación de varios proyectos y por mayores ingresos por construcción». Los ingresos operacionales sin construcción sumaron $1,6 billones, lo cual representa un incremento de 7,9%, con respecto al primer trimestre de 2018. Esta variación considera: En el negocio de Energía un aumento de 10,6% ($120.374 millones), explicado por los proyectos que entraron en operación entre abril de 2018 y marzo de 2019 en Colombia, Chile y Perú ($87.396 millones); la actualización mensual por

Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol

Ecopetrol – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019

Ecopetrol – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +8,9% versus primer trimestre 2018. Disminuyó -12,9% respecto el cuarto trimestre 2018. «Se presenta como resultado combinado de: Menor precio de la canasta promedio ponderada de crudos, gas y productos -3.8 USD/bl (COP -0.9 billones), principalmente por la disminución de los precios de referencia del crudo Brent. Efecto volumen de ventas (COP +0.9 billones, +57.3 kbped) debido a: i) mayor volumen vendido de crudo (+43.3 kbpd), en línea con el incremento de la producción y consumo de inventario, ii) incremento en la venta de productos (+6.7 kbped) principalmente por mayores cargas

Emergentes atrajeron US$38.000 millones de capital extranjero en abril

El Institute of International Finance (IIF) reveló un informe en el cual analiza el flujo de capitales extranjeros hacia economías emergentes en abril de 2019. [content_control] Según el instituto, en abril de 2019 las economías emergentes atrajeron capital extranjero por US$38.000 millones. Es de mencionar que en febrero los emergentes atrajeron US$29.600 millones de capital extranjero mientras que en marzo la cifra fue de US$32.600 millones. “Los flujos a economías emergentes siguen siendo moderados, incluso con el cambio de la Reserva Federal”, dice el informe del IIF. De acuerdo con el análisis de la entidad, en abril las economías emergentes

J.P. Morgan incrementó proyección de PIB de Colombia para 2019, mantuvo la de 2020

  El banco de inversión J.P. Morgan actualizó sus proyecciones sobre el incremento del PIB de Colombia para los próximos años y ahora es más optimista para 2019. [content_control] En el informe de agosto, el banco redujo la proyección del crecimiento PIB a 2,8 % en 2019 cuando antes estimaba 3,2 %. Ahora, la firma volvió a subir la estimación y considera que el PIB crecerá al 3,3 % para final del año. J.P. Morgan resaltó que la recuperación del crecimiento económico se ha venido dando gracias al impulso de la demanda interna. “Las obras civiles han ganado fuerza, reflejando

Tras fuerte crítica a Bitcoin, J.P.Morgan lanza su criptomoneda JPM Coin

Esto espera J.P.Morgan sobre las demandas contra la Ley de Financiamiento

El banco de inversión J.P. Morgan publicó un documento en el cual analiza la actualidad de la economía colombiana y las consecuencias de una posible caída de la Ley de Financiamiento. [content_control] La entidad considera que el efecto de una posible caída de la Ley de Financiamiento por parte de la Corte Constitucional sería mucho más político que económico. “Para el año próximo, el estímulo de la Ley en el lado de la oferta podría hacer que sus ingresos sean negativos, por lo que el impacto fiscal de una decisión adversa de la Corte Constitucional no amenazaría los objetivos fiscales

ANH brinda alternativas de pagos por participación en la producción para petroleras en Colombia

Agencia Internacional de Energía recorta previsión de producción de crudo para Colombia

Por primera vez este año, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés) decidió recortar su proyección de producción de petróleo para Colombia, tanto de 2019 como de 2020. En marzo y abril del presente año la agencia había mejorado su perspectiva para la producción colombiana en medio de un escenario de precios internacionales al alza. [content_control] Hoy, sin embargo, la IEA recortó su visión sobre Colombia y ahora espera que la Nación produzca durante 2019 unos 890 mil barriles por día en comparación con los 900 mil que estimó en julio pasado. En el caso de