Premium

Gobierno avanza en venta de ISA; busca banca de inversión

ISA: Proposición de Dividendos

ISA: Proposición de Dividendos   Decretar un dividendo de $611.438 millones, que corresponde al 40% de la utilidad neta.[content_control] La propuesta consiste en repartir un dividendo ordinario de $552 por acción para las 1´107.677.894 acciones ordinarias en circulación. Los dividendos por $611.438 millones se pagarán en dos cuotas iguales de la siguiente manera:   YIELD Dividendo 3,90 % con precio de la acción $14.140 del cierre Marzo 6 / 2019. Buen yield dividendo.   DIVIDENDO HISTÓRICO Aumenta 1,8% en su dividendo a repartir 2019 (propuesta) versus año 2018. Mantiene alto el nivel de dividendos, luego de dos buenos incrementos en dos años anteriores.   [/content_control][login_widget]

Construcciones El Cóndor estima presupuesto de inversión para 2019 en $1 billón

La presidenta de El Cóndor, Luz María Correa Vargas, afirmó que el Capex (presupuesto de inversión) para las concesiones en 2019 suma 1 billón de pesos. A diciembre 2018, la compañía administraba un portafolio de inversiones en proyectos de infraestructura e inversiones afines por valor en libros de 851.376 millones de pesos. [content_control] También mencionó que la empresa tiene obligaciones de aportación de equity de 153.000 millones de pesos en el esquema actual, “sin hacer todo lo que genera ya el paso de nuestras inversiones a la plataforma que tenemos con ISA”. Es decir, esos son los aportes pendientes si

Grupo Aval: Proposición de Dividendos

Grupo Aval: Proposición de Dividendos [content_control] Para distribuir un dividendo en efectivo de $5.00 por acción y por mes durante los meses de Abril de 2019 a Marzo de 2020, ambos meses incluidos sobre 22,281,017,159 acciones suscritas y pagadas a la fecha de esta asamblea. Nota: Los dividendos se pagarán dentro de los diez (10) primeros días de cada mes de acuerdo con la reglamentación vigente. De conformidad con lo previsto en el artículo 2.23.1.1.4 del Decreto 2555 de 2010 (modificado por el Decreto 4766 de 2011), y en el Reglamento de la Bolsa de Valores de Colombia, los dividendos

Deuda externa de Venezuela sería de poco más de US$150.000 millones

El Institute of International Finance (IIF) reveló un informe en el cual hace un análisis de cuánto es el estimativo de deuda que tiene Venezuela. [content_control] Según el IIF, Venezuela acumuló importantes montos de deuda externa durante la última década, tanto a través del Gobierno como de la petrolera estatal Pdvsa. “El stock de deuda y el servicio de la misma son muy altos en relación con las exportaciones y las reservas extranjeras, especialmente en la perspectiva internacional”, dice el documento del IIF. De acuerdo con las gráficas del IIF, la deuda externa pública en 2018 habría alcanzado niveles superiores

Vendrían más cambios en altos cargos de entidades del Gobierno; suena nuevo presidente de Anif

Vendrían más cambios en altos cargos de entidades del Gobierno; suena nuevo presidente de Anif

Valora Analitik confirmó con fuentes del Gobierno la renuncia de Gloria Alonso de la Dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP) a la que llegó en agosto de 2018 con el nuevo Gobierno de Iván Duque. [content_control] Para reemplazarla están sonando varios nombres. El primero en sonar fue el del actual ministro de Vivienda, Jonathan Malagón. Luego, se escuchó el nombre del actual viceministro técnico de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez. Por otro lado, fuentes cercanas al Gobierno dijeron que suena el nombre de Fernando Jiménez para ser el director de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) entidad adscrita

Grupo Energía Bogotá Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019

Grupo Energía Bogotá Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +26,4% versus segundo trimestre 2018 y aumentaron +23,0% YTD. Aumentó +12,1% respecto el primer trimestre 2019. Distribución de gas natural: +28,6%; + COP$144.586 millones En Cálidda se reportaron mayores ingresos por ampliación de la red; aumento en la distribución de gas natural, en función de la capacidad contratada y el incremento del consumo y transporte; y una mayor colocación de préstamos de financiación de instalaciones de gas natural domiciliario. Transporte de gas natural: +24,1%; + COP$74.776 millones En TGI el incremento se da

logo Grupo Aval

Fallo sobre Ruta del Sol II podría impactar al Grupo Aval en segundo semestre; preparan nueva fintech

En la presentación de resultados financieros del segundo trimestre de 2019, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, CEO del Grupo Aval, valoró logros como alcanzar una utilidad neta de $1,58 billones en el primer semestre, lo que representó un crecimiento de 23%. [content_control] De este modo, la utilidad neta atribuible para el periodo aumentó 19% versus el segundo trimestre de 2018 y 23% entre primer semestre de 2019 y primero de 2018. También se reportó que el crecimiento de la cartera de préstamos del 7% interanual, con un aumento más rápido en la cartera minorista que en la comercial. “El Grupo Aval