La alianza realizada por Sura Asset Management junto a la plataforma de crédito digital Finaktiva busca apoyar a más de 300 empresas a través de una lÃnea de crédito completamente digital, la cual tiene como objetivo la reactivación de la economÃa en el paÃs y permitir la conservación del empleo.
Por esa razón y teniendo en cuenta los diferentes estragos ocasionados por la pandemia del Covid-19, la alianza entre estas compañÃas busca poder respaldar las iniciativas de los diferentes empresarios colombianos a través de su lÃnea de crédito conocida como: Crédito Empresarial + SUAM, con la cual ya han podido desembolsar más de $4.000 millones y con la que se espera al terminar el primer semestre llegar a unos $30.000 millones.
Más noticias de Pymes en Valora Analitik
Esto es clave para las compañÃas para obtener más recursos de capital de trabajo y financiar sus necesidades de cara al proceso de reactivación económica del paÃs y proteger la generación de empleos.
Para aquellas empresas que quieran acceder a estos créditos tan solo deben cumplir con dos requisitos: tener mÃnimo dos años de constitución y ser empresas jurÃdicas formalmente constituidas (S.A.S., Ltda. y S.A.).
El proceso es 100 % digital y se realiza a través del sitio web https://finaktiva.com/. El registro tarda diez minutos y el proceso de desembolso se realiza en 24 horas hábiles después de haber sido aprobado.
La lÃnea de crédito permitirá a las empresas estructurar la financiación a su medida, tener plazos de hasta máximo 60 meses, con periodo de gracia sobre capital de hasta seis meses, y estar seguros de que los préstamos estarán garantizados por Sura y el Fondo Nacional de GarantÃas (FNG).
Otro de los grandes beneficios que tiene en cuenta esta alianza es que se obtiene una de las tasas de interés más bajas en el mercado, que van desde el 0,9% y varÃan dependiendo de las caracterÃsticas de la empresa y su modelo de negocio.
Algunos de los destinos para las pymes que accedan a estos recursos son capacitación de personal, desarrollar nuevos productos y servicios, mayor infraestructura y acceder a nuevas tecnologÃas, entre otras.