El hurto de vehÃculos en Colombia es un problema del dÃa a dÃa. Aunque para el primer bimestre de 2022 las denuncias redujeron 3,5 %, este tercer trimestre del año algunas ciudades volvieron a incrementar la cifra de esta clase de robos.
En Bogotá, Barranquilla, Antioquia y otras zonas del paÃs el hurto de autopartes motoras y el riesgo de que el chofer sea abatido por delincuentes para llevarse el carro con otras pertenencias es persistente.
De acuerdo con Asopartes, las autopartes más robadas en el paÃs durante el primer bimestre fueron llantas con un 32 %, espejos laterales con 31 % y placas con 13 %. Para esa época, preocupaba el aumento puntual de hurto de vehÃculos en Bogotá y Barranquilla, que tuvieron un incremento de 16,7 % y 14,3 % respectivamente.
Por otro lado, el hurto de motocicletas en la capital estuvo por encima del 5,4 %, siendo otro crimen común en Colombia.
¿Qué debe hacer en caso de hurto de su vehÃculo?
Ya sea en vÃas, parqueaderos, centros comerciales o cualquier otro espacio, los delincuentes están capacitados para intimidar al conductor y hacerlo entregar llaves, billetera, claves de aplicaciones financieras y otros aspectos de su interés.
Ahora, el primer paso es acudir a la PolicÃa o FiscalÃa para denunciar el caso, si tiene algún tipo de prueba no dude en llevarla. Indique fecha, hora, lugar del robo, información del carro, y otros detalles, por ejemplo, si retiró dinero en un cajero o banco, tiempo anterior al robo.
Si el vehÃculo cuenta con accesorios de seguridad como GPS, botón de emergencia entre otros, no vaya a buscarlo por su cuenta. Informe a las autoridades que posiblemente lo pueden hallar de esa manera y déjelo en sus manos.
Segundo paso, comunÃquese con la compañÃa aseguradora para que estén al tanto del hurto y hagan los debidos trámites de indemnización, pues podrá recuperar el valor total o parcial del carro según la póliza que haya adquirido.
Destacado: Los fraudes más comunes en el sector asegurador de vehÃculos en Colombia en el 2022
De acuerdo con Carroya, los documentos que debe entregar a la aseguradora son: constancia del denuncio con la PolicÃa, fotocopia de la cédula, fotocopia de la matrÃcula del vehÃculo, fotocopia del SOAT, certificación de la técnico mecánica, certificados de pagos de impuestos y, finalmente, el certificado de la FiscalÃa que indique que el carro no fue recuperado.
Tercer paso, cancele la matrÃcula del vehÃculo. De lo contrario, le seguirán llegando impuestos. Para este trámite es necesario ir a una sede de Sistemas Integrales de Movilidad (SIM).
Según el Secretario de Seguridad de Bogotá, Anibal Fernández, durante enero a junio del presente año, se recuperaron 611 motocicletas y 411 vehÃculos.
También señaló que se ha presentado un aumento en capturas por orden judicial, pues las capturas por delitos relacionados al tema de autopartes han aumentado en un 38 %, frente al mismo periodo del año pasado.