¿Qué pasa si no alcanza a cumplir con los requisitos para recibir la pensión en Colombia?

Estas son las opciones existen si no se alcanzan los requisitos para la pensión en Colombia.

Compártelo en:

En Colombia, el sistema pensional establece requisitos específicos para acceder a una pensión de vejez.

Sin embargo, muchos ciudadanos no logran cumplir con estos criterios, lo que plantea la pregunta: ¿qué opciones existen si no se alcanzan los requisitos para la pensión en Colombia?

Requisitos para recibir la pensión en Colombia

Inicialmente, es importante tener en cuenta que, para acceder a una pensión de vejez en Colombia, se deben cumplir dos condiciones principales:

  • Edad: 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
  • Semanas Cotizadas: 1.300 semanas en el Régimen de Prima Media (RPM) administrado por Colpensiones.

Recomendado: Así subirá el pago de la mesada de los pensionados en Colombia en 2025 con nuevo salario mínimo

Garantía de Pensión Mínima en Colombia
Foto: tomada de Freepik

¿Qué opciones hay si no se cumplen los requisitos?

Si al llegar a la edad de jubilación no se han completado las semanas necesarias, existen varias alternativas:

  • Continuar Cotizando: Es posible seguir trabajando y realizando aportes hasta alcanzar las semanas requeridas.
  • Indemnización Sustitutiva o Devolución de Saldos: Si no es viable continuar cotizando, se puede solicitar la devolución de los aportes realizados:
  • Indemnización Sustitutiva: Aplica para afiliados al RPM que no cumplen con los requisitos para pensionarse. Consiste en la devolución de los aportes efectuados durante el tiempo cotizado.
  • Devolución de Saldos: Para afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), implica la devolución del saldo acumulado en la cuenta individual.
  • Beneficios Económicos Periódicos (BEPS): Es un programa del Gobierno Nacional para quienes no logran pensionarse. Permite recibir una renta vitalicia con los recursos de la indemnización sustitutiva o devolución de saldos, más un subsidio del 20% adicional aportado por el Estado.
  • Pensión Familiar: Permite a parejas sumar sus semanas cotizadas para acceder a una pensión conjunta, siempre que ambos cumplan con ciertos requisitos de edad y cotización.

Recomendaciones a tener en cuenta

  • Asesoría profesional: Es recomendable consultar con expertos en seguridad social para evaluar la mejor opción según la situación particular.
  • Actualización de datos: Asegúrese de que su historial laboral y de cotizaciones esté completo y actualizado para evitar inconvenientes.
  • Programas sociales: El Gobierno ofrece programas de apoyo para adultos mayores en situación de vulnerabilidad que no cuentan con una pensión.

Finalmente, aunque no se cumplan los requisitos para acceder a una pensión de vejez en Colombia, existen alternativas que permiten obtener beneficios económicos y apoyo en la etapa de jubilación. Es fundamental informarse y tomar decisiones oportunas para garantizar una vejez digna.