Montería desde hoy será sede del Rivercity Global Forum 2025, un encuentro que reúne a alcaldes, expertos científicos y líderes internacionales que han transformado sus territorios y economías alrededor de los ríos.
En su segunda edición, Montería recibirá a 60 expertos internacionales, entre ellos siete alcaldes y alcaldesas, quienes compartirán experiencias y proyectos de transformación urbana que hoy son referente global.
“Este foro será un espacio de transferencia de conocimiento abierto, donde exploraremos cómo las ciudades pueden crecer de manera sostenible alrededor de sus ríos”, afirma Edna González, gerente general de Rivercity Global Forum 2025.
Destacado: Alcaldes de ciudades con río y mujeres líderes globales en Rivercity 2025
Así las cosas, el foro se desarrollará en torno a cuatro temas:
- Ciudades y ríos en movimiento: gobernanza, sostenibilidad y gestión del riesgo.
- Finanzas sostenibles y tecnología: infraestructura resiliente y competitividad.
- Ríos y ciudades: regeneración urbana con enfoque comunitario, cultural y ambiental.
- Ciudades multimodales: transporte sostenible e integración territorial.
Para el primer día, el foro empezará con la intervención de Hugo Kerguelén, alcalde de Montería, quien compartirá la visión de ciudad a través de los proyectos estratégicos que impulsan la transformación urbana, la movilidad sostenible y el aprovechamiento de los recursos naturales como motor de desarrollo.
En el primer circuito explorarán los sistemas fluviales como estrategia frente al cambio climático, la gestión del riesgo y el desarrollo sostenible, con modelos de gobernanza que fortalezcan la sostenibilidad urbana a largo plazo.
- Rodrigo Perpétuo secretario ejecutivo de ICLEI para América del Sur (moderador) (Brasil)
- Juan Pablo Poletti, intendente de Santa Fe de la Veracruz (Argentina)
- Ana Matarrita McCalla, alcaldesa de Limón (Costa Rica)
- Dumek José Turbay, alcalde de Cartagena (Colombia)
- Clare Hart, vicepresidenta de Montpellier Méditerranée Métropole (Francia)
- Angélica Mayolo, líder proyecto MIT Environmental Solutions Initiative (Colombia)
Más adelante, Brigitte Baptiste (Colombia), bióloga y experta en sostenibilidad y biodiversidad, compartirá cómo la expansión urbana, impulsada por el crecimiento demográfico y económico, transforma los ecosistemas y exige equilibrar urbanización, sostenibilidad y justicia social mediante gobernanza participativa e integración de la biodiversidad.
En otro panel, estrategias para recuperar la funcionalidad ecológica de los ríos mediante soluciones basadas en la naturaleza, su integración con el espacio público y la movilidad sostenible:
- Natalia Castañeda, directora de medio ambiente Asocapitales (moderadora) (Colombia)
- Álvaro García Resta, urbanista (Argentina)
- Wilson Ariel Ramírez, gerente Instituto Humbolt (Colombia)
- Xavi Tiana Casablancas, coordinador general oficina técnica de gerencia Área Metropolitana de Barcelona (España)
- Sebastian Sunderhaus, director de SolNatura GIZ en Colombia (Alemania)
- Erick Richard Castro, ejecutivo principal, asesoramiento técnico en biodiversidad y clima CAF (Colombia)
Por su parte, Re-pensar el río: Innovación para su protección y recuperación, a cargo de:
- Bibiana Rodríguez, directora desarrollo urbano ProBogotá Región (moderadora) (Colombia)
- Josep Canals-Molina, secretario general de Medciries (España)
- Giuliana Calambrogio, presidente de la Comisión de Movilidad Urbana (Perú)
- Joaquín Meis, subdirector de Gestión Ambiental (Panamá)
- Juan Manuel González, socio fundador de Pinilla González & Prieto (Colombia)
- Pedro Facundo Olivella, magistrado Tribunal Administrativo de Córdoba (Colombia)
El segundo circuito empezará con Óscar Córdoba (Colombia), exfutbolista profesional y conferencista, refiriéndose a la importancia del trabajo en equipo para potenciar el desarrollo urbano.
Y, para finalizar el primer día, en una conversación sobre finanzas sostenibles para el desarrollo urbano e integración de los recursos hídricos estarán:
- Carlos Méndez Oliveros, gerente general de Biofix BIC (Colombia)
- Mateo Salazar Rodríquez, socio del Área de Sostenibilidad y Buen Gobierno (KPMG) (España)
- Fabio Arjona, vicepresidente Conservación Internacional Colombia (Colombia)
- Hernando Chica Zuccardi, presidente Banco Agrario de Colombia (Colombia)
- Gustavo Manrique Miranda, excanciller de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (Ecuador)
- Claudia Alzate Jaramillo, vicepresidenta Comercial Findeter (Colombia)