Salud Colsubsidio lanza modelo de patología 100% digital: es el primero en Colombia

Este cambio estructural le permite a la institución digitalizar más de 700 muestras cada día y reducir los tiempos de lectura diagnóstica.

Compártelo en:

Salud Colsubsidio se convirtió en la primera IPS del país en implementar modelo de patología 100 % digital. Con esta iniciativa, impulsa la transformación del sistema de salud colombiano.

En este sentido, integrando tecnología de última generación en todas las etapas del proceso, se presenta una evolución profunda en la forma en que se analizan y diagnostican las muestras de los estudios de patología.

Desde la toma de la muestra hasta su análisis por parte del patólogo, todo tiene un proceso de trazabilidad, conectividad y software clínico especializado que garantiza mayor precisión, seguridad y eficiencia.

Este cambio estructural le permite a la institución digitalizar más de 700 muestras cada día y reducir los tiempos de lectura diagnóstica, lo que conlleva a una mejora significativa en la experiencia de atención para los pacientes.

“En Salud Colsubsidio creemos que la tecnología debe estar al servicio de la vida. La Patología Digital no es solo una mejora técnica: es una nueva forma de hacer medicina, más precisa, más humana y conectada con las necesidades de nuestros pacientes. Con este modelo damos un paso firme hacia un sistema de salud con alta tecnología, sostenible y preparado para los desafíos del futuro”, aseguró Carlos Urueña, subdirector de Salud Colsubsidio.

Destacado: Clínica Oncológica de Salud Colsubsidio: líder en atención del cáncer de próstata en Colombia

¿Cuáles son los beneficios?

En este aspecto, logran diagnósticos más precisos y rápidos, especialmente en patologías de alto impacto como el cáncer; reducción de errores logísticos, gracias a un sistema de trazabilidad mediante códigos QR desde el momento de la toma de la muestra.

Adicional, la conversión de todo el proceso de patología a digital permite aplicar nuevas formas de atención médica. Por ejemplo, ahora es posible que los patólogos consulten a otros especialistas a distancia y en tiempo real (telepatología), que trabajen desde cualquier lugar, y que, pronto, se usen herramientas de inteligencia artificial para ayudar a analizar muestras complejas, especialmente en casos de cáncer.

Este modelo ya está en funcionamiento en dos de las principales unidades diagnósticas de la red de Salud Colsubsidio: el Centro Integral de Diagnóstico (CID) y la Clínica Oncológica Colsubsidio. La institución también proyecta expandir esta capacidad como base para nuevas líneas clínicas, establecer alianzas académicas estratégicas y ofrecer formación especializada en patología digital e inteligencia artificial.