Resultados para tu busqueda: Fintech

Con suscripción de bonos en el exterior, Kredit despierta interés inversionista en EE. UU.

Con suscripción de bonos en el exterior, Kredit despierta interés inversionista en EE. UU.

  Tras proyectar su crecimiento en Colombia, bajo el cual prevé cerrar el año con 30 oficinas en todo el país y preparar su consolidación en el sector fintech de la región Andina y Latinoamérica como una compañía de alto potencial, Kredit, compañía originaria de Barranquilla, ha despertado el interés inversionista en EE. UU. para apalancar estos planes. En diálogo con Valora Analitik, su CEO y fundador, Juan Zambrano, explicó que la compañía es la primera empresa de la ciudad que, enfocada en la compra de cartera y el otorgamiento de crédito de libranza, emite bonos corporativos en el exterior,

Así será el 2020 según la comisionista de bolsa Acciones & Valores: Entrevista con su presidente

Acciones & Valores cambia su imagen para celebrar sus 60 años

La comisionista de bolsa Acciones & Valores celebra sus 60 años en el mercado colombiano con una renovada imagen que busca transmitir al público inversionista las cualidades de tradición e innovación. Luis Felipe Aparicio, gerente comercial de la comisionista, dijo que el nuevo logo de la compañía representa el legado de los 60 años de la firma, pero con un diseño más moderno. “Cumplir 60 años es un gran momento para comunicar los cambios que venimos haciendo desde antes, en un entorno en donde la innovación es clave. Hoy nos sentimos más jóvenes que nunca y lo seguiremos siendo mientras

Kredit apuesta a la tecnología como recurso eficiente para otorgar créditos en Colombia

Kredit apuesta a la tecnología como recurso eficiente para otorgar créditos en Colombia

  Con una proyección mediante la cual se avizora como una de las fintech de mayor potencial en la región Andina, Kredit, compañía originaria de Barranquilla y que apunta al otorgamiento de créditos y compra de cartera, ha decidido apostar al uso de la tecnología como punta de lanza para su expansión en Colombia y, posteriormente, en países como Ecuador y Perú. Así lo explica su CEO y fundador, Juan Zambrano, quien en diálogo con Valora Analitik explicó que la compañía trabaja intensamente en la aplicación de tecnología para el otorgamiento de créditos, pasando de aprobaciones en 48 horas a

Así funciona miniEFI, la plataforma de la hija de Luis Carlos Sarmiento Angulo para ayudar a las pequeñas empresas

Así funciona miniEFI, la plataforma de la hija de Luis Carlos Sarmiento Angulo para ayudar a las pequeñas empresas

  Esta mañana, Adriana Sarmiento, hija de Luis Carlos Sarmiento Angulo, llevó a cabo el lanzamiento de miniEFI, una plataforma que buscará brindar herramientas financieras digitales necesarias para que las pequeñas organizaciones puedan incrementar su productividad. “Lo que se busca con esta aplicación es que el usuario genere una disciplina financiera. En la medida en que las pequeñas empresas comiencen a estandarizar su información financiera y se vean en la capacidad de hacer proyecciones a largo plazo, será mucho más sencillo el proceso de su formalización y su integración al sector empresarial formal colombiano”; dijo Adriana Sarmiento, CEO y fundadora

Tras cierre de ronda de inversión por US$8 millones, Sempli lanzará nueva línea de crédito

Tras cierre de ronda de inversión por US$8 millones, Sempli lanzará nueva línea de crédito

Sempli, fintech líder de crédito para pequeñas y medianas empresas en Colombia, anunció que cerró una nueva ronda de inversión por US$ 8 millones, liderada por Oikocredit e Incofin CVSO, con lo cual potenciará aún más su rol como plataforma para las pymes en el país. Además de estos dos fondos internacionales, se sumaron instituciones y fondos que habían invertido en Sempli en anteriores rondas, como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB), XTP1, Impulsum Ventures, Generación Exponencial, entre otros. En diálogo con Valora Analitik, Felipe Llano, co-fundador de Sempli, destacó que la expansión de la fintech se apalanca

En una semana estará lista la App que permitirá operar acciones desde el celular

En una semana estará lista la App que permitirá operar acciones desde el celular

Ya desde comienzos de julio pasado, la Bolsa de Valores de Valores reveló que una firma comisionista de bolsa y una fintech venían trabajando para lanzar al mercado una aplicación que les permitiría a los pequeños inversionistas operar acciones locales. Después, Valora Analitik reveló que la firma comisionista que está trabajando en el proyecto es Acciones y Valores y que está bajo el liderazgo de su vicepresidente comercial, Luis Felipe Aparicio. Ahora, se conocen nuevos detalles de lo que será la nueva App (como la fecha de lanzamiento y las comisiones que cobrará) y cuál es la firma que la

Grupo Réditos proyecta ingresos por unos $660 mil millones en 2020; pide baja en tasas de interés

Grupo Réditos proyecta ingresos por unos $660 mil millones en 2020; pide baja en tasas de interés

La inversión en innovación del Grupo Réditos (que tiene sede en Medellín) va a ser US$5 millones en 2019 para nuevas tecnologías como inteligencia artificial. Para 2020 ese nivel de inversión se incrementará en 25 %, dijo desde el Congreso de Confecámaras en Cartagena el presidente del grupo Óscar Pérez. Esa inversión, dijo, también se destinará a hacer transformación digital en el sector retail que el grupo maneja a través de la Tienda Oki en la que se comercializan productos de segmentos como vestuario, fragancias, entre otros. Pérez reveló que unas de las estrategias que ha dado resultado es el

Líderes de conglomerados financieros piden al Gobierno garantías para invertir

Líderes de conglomerados financieros piden al Gobierno garantías para invertir

Los presidentes del Grupo Sura y del Grupo Bolívar dijeron que el Estado debe realizar avances en estabilidad jurídica para garantizar la llegada de inversionistas al país. El presidente de Grupo Sura, David Bojanini, dijo que los recientes fallos judiciales de Ruta del Sol II y Electricaribe castigaron a las entidades financieras. “Algunas entidades financieras salieron muy castigadas en esos fallos, sin ninguna razón. Una cosa es multar a quien no hace algo bien y otra es cobrarle los errores a quienes no tuvieron que ver con eso”, dijo Bojanini. Por su parte, el presidente del Grupo Bolívar, Miguel Cortés