Así ve la codirectora Soto las tasas de interés en Colombia
La codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, habló sobre el comportamiento económico de Colombia en medio del coronavirus.
La codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, habló sobre el comportamiento económico de Colombia en medio del coronavirus.
Durante un evento en Estados Unidos, la codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, realizó una presentación en la cual afirmó que la inflación debería converger hacia la meta del 3 % del emisor en 2020. “Las expectativas de inflación están cerca del objetivo. Nos enfrentamos a un choque transitorio, pero la inflación debería converger al objetivo del 3% en 2020”, dijo Soto. Señaló que el traspaso de la alta tasa de cambio a la inflación (pass-through) aún ha sido bajo. “Episodios recientes han mostrado evidencia de baja del pass-through en Colombia en comparación con la región. La inflación
La codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, afirmó que gracias a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo estables sus tasas de interés, esto puede ser beneficioso para el resto de tasas de intervención del mundo. “La liquidez internacional es otro de los factores que tenemos en cuenta para la toma de decisión sobre nuestras tasas de política monetaria. Cuando la Fed mantiene las tasas, relaja las restricciones financieras externas y esto lo tenemos en cuenta para nuestra decisión”, dijo Soto. La codirectora indicó que no sabe si la tasa de política monetaria alcanzará a cumplir
En el marco del Encuentro Nacional de Perspectiva Económica de Camacol, la codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, afirmó que entre las principales amenazas inflacionarias que presenta el país se encuentran el precio de los regulados y la devaluación del peso colombiano. Con respecto a la devaluación, Soto indicó que, a pesar de que el peso colombiano ha ganado algo de fuerza con respecto al dólar estadounidense en este inicio de 2019, el emisor prevé que en el balance general del año la moneda local va a sufrir cierta depreciación. Esta posible depreciación, de ser fuerte, podría afectar
En el marco del XV Congreso Nacional de la Infraestructura, la codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, dio un mensaje de tranquilidad con relación al posible impacto que la Ley de Financiamiento podría tener sobre la inflación. “Mi mensaje es de tranquilidad. Puede que haya ciertas presiones al alza de los precios para el próximo año por distintos posibles choques pero el Banco de la República hace su tarea y ajusta su política para que se cumpla la meta”, dijo Soto. Sobre los posibles factores que pueden afectar a la inflación en el próximo año, la codirectora señaló
Colombia alcanzará su potencial de crecimiento de 3.5 por ciento el próximo año a medida que la economía se recupere completamente, pero seguirá siendo vulnerable a las presiones comerciales globales, dijo la codirectora del Banco de la República, Carolina Soto. Soto está de acuerdo con el equipo técnico del banco en que el producto interno bruto se expandirá un 2,7 por ciento este año, dijo a Reuters el martes en su primera entrevista desde que se unió al directorio en julio. «Creo que se consolidará más en 2019. Creo que vamos a crecer un mínimo del 3,5 por ciento, si
La codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, dijo que el FMI no ha desembolsado parte de la línea de crédito a Colombia y que la economía habría caído 7 % en el tercer trimestre de 2020.
Los analistas anticipan que se podría a ver una división de dos bloques en las decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República