Resultados para tu busqueda: epm

Crecimiento verde, el reto financiero de las empresas en Colombia

Crecimiento verde, el reto financiero de las empresas en Colombia

  En la vereda El Fusil, en la zona montañosa de Bolívar —el único municipio habitado en el Valle del Cauca antes de la colonización— las manos de Hugo Largo tantean en la tierra la profundidad a la que arrojará semillas de nogal cafetero, carbonero, chirlobirlos y guayacanes, especies nativas que mantienen la estabilidad de los ecosistemas y protegen las fuentes de agua que abastecen los acueductos veredales y municipales. Aliso, arrayán, guadua, vainillo, laurel pajarito, cedro rosado, algarrobo, guadua y balso también crecen en 2.211 hectáreas de 30 municipios del departamento, donde comunidades participan en la siembra, aislamientos y

Exclusivo | El próximo gran proyecto de Canacol en Colombia

Exclusivo | El próximo gran proyecto de Canacol en Colombia

Los exitosos hallazgos de mayores reservas de gas de la canadiense Canacol Energy la tienen planeando en la construcción de más infraestructura de transporte en Colombia. En entrevista con Valora Analitik, el presidente de la empresa, Charla Gamba, reveló cuáles son los proyectos que vienen y cómo se van a financiar. [content_control] La expectativa es construir un nuevo gasoducto entre sus operaciones en Jobo (Magdalena Medio) y Medellín (Antioquia). El proyecto se está trabajando con Transmetano, que es filial de Promigas, el cual es proveedor del gasoducto entre Sebastopol y Medellín y que envía 70 millones de pies cúbicos de

Demanda de energía en Colombia cayó 5,44 % en junio por cuarentena

Cinco serían los interesados en Electricaribe

La Costa Caribe es un mercado de energía con alto potencial de crecimiento, con más de 11 millones de usuarios, un acelerado desarrollo industrial y una importante proyección de aumento de la demanda. Es por ello que el negocio de comercializar y distribuir la energía eléctrica en la región no le es indiferente a inversionistas que visionan buenos resultados con esta operación. El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, anunció que se está trabajando para que antes de terminar el actual Gobierno, ya sea en la última semana de julio o la primera de agosto, quede abierta la convocatoria

Autorizan garantías por $730 mil millones para Electricaribe

Autorizan garantías por $730 mil millones para Electricaribe

El Gobierno autorizó otorgar una garantía a Electricaribe para que tome créditos en la banca por 730 mil millones de pesos para un plan de inversiones que será ejecutado en los próximos 12 meses mediante el cual se mejore la calidad de prestación de servicios en la Costa Caribe. “El paso es fundamental para el futuro de la empresa, para que mejore la calidad, porque los indicadores son muy malos, en cuanto al número de interrupciones o el número de horas que pasan las viviendas y negocios sin energía. Eso se resuelve con más inversión (en redes y transformadores)”, explicó

Deuda financiera de HidroItuango es $4,3 billones; no pujará por Electricaribe

Deuda financiera de HidroItuango es $4,3 billones; no pujará por Electricaribe

A 4,3 billones de pesos ascienden las obligaciones financieras de Empresas Públicas de Medellín (EPM) del proyecto de Hidroituango, afirmó su gerente Jorge Londoño de la Cuesta, quien también dijo todos los créditos del proyecto hidroeléctrico están asegurados. La deuda total de EPM es de 18 billones de pesos con diferentes entidades e instituciones financieras. La estructura del portafolio está conformada por deudas de corto, mediano y largo plazo. A la pregunta de si se van a renegociar los créditos indicados, respondió que “tenemos que concretar con estas entidades para que se desembolsen algunos créditos que ya están aprobados y

HidroItuango generaría energía en 2021; riesgo a la comunidad hasta finales de 2018

HidroItuango generaría energía en 2021; riesgo a la comunidad hasta finales de 2018

A finales de 2018, se haría el cierre de casa de máquinas del proyecto Hidroituango, que, si se encontrara en muy mal estado, se tardaría en recuperar cerca de dos años, afirmó el gerente de Empresas Públicas de Medellín, Jorge Londoño de la Cuesta, en la edición número 20 del Congreso de Andesco. El nuevo cronograma también arroja que el segundo semestre de este año sería de mitigación de los riesgos asociados al caudal y la presa, para estar entregando energía en 2021. Riesgo de caudal Dijo Londoño que ese riesgo está relacionado con cuánto caudal está ingresando al sitio

Retos del sector energético, según siete grandes empresas (segunda entrega)

Retos del sector energético, según siete grandes empresas (segunda entrega)

El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, resaltó que Hidroituango puede ofrecer energía al país lo más pronto posible y, en este sentido, “no solamente se necesita de todo el esfuerzo de EPM, sino también un acompañamiento institucional para que esto pueda darse en 2021”. Dijo que otro reto es Electricaribe, que representa el 25 % del mercado nacional: “Si esa porción no funciona bien, afecta a todo el sector en su conjunto”. Un tercer reto se está dando con el ingreso de energías renovables no convencionales, hará más robusta la matriz energética colombiana, pero le preocupa que

Conconcreto enfrenta multa hasta por $78 mil millones

Conconcreto enfrenta multa hasta por $78 mil millones

El 2018 ha sido un año retador para la Constructora Conconcreto que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).En primer lugar, por el impacto del retraso y los posibles aumentos de costos en el proyecto hidroeléctrico Ituango (liderado por EPM) y, ahora, por una investigación que le podría representar una multa de hasta $78 mil millones.En días pasados, Empresas Públicas de Medellín (EPM) estimó que el retraso de las obras de construcción de HidroItuango sería de hasta tres años, lo que implicaría también demoras para Conconcreto que forma parte del consorcio constructor junto a Coninsa Ramón H y