Resultados para tu busqueda: exportaciones 2020

Colombia y Corea del Sur acuerdan nueva agenda para impulsar su relación bilateral

Colombia y Corea del Sur acuerdan nueva agenda para impulsar su relación bilateral

  La Comisión Conjunta del TLC entre Colombia y Corea del Sur acordó trabajar entre entidades de los dos países, a través de próximas reuniones periódicas, temas de interés específicos, con el fin de avanzar y agilizar el comercio de productos y servicios. El interés de Colombia es que se permita a las empresas pequeñas y medianas, al igual que a los agricultores y prestadores de servicios, un mejor aprovechamiento de las herramientas que brinda el TLC y un aumento de sus exportaciones hacia ese mercado de Asia, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El Gobierno hizo a

bandera de Perú

Fuerte recorte de Fitch a su previsión de PIB para Perú en medio de crisis política

  La calificadora de riesgo Fitch Ratings dijo hoy que Perú mantiene calificaciones que reflejan sus “sólidos balances públicos y externos y sus políticas macroeconómicas creíbles y consistentes, que han consolidado la estabilidad económica y financiera”. Consideró que estas fortalezas equilibran las vulnerabilidades de la alta dependencia de los productos básicos, la dolarización financiera y una base baja de ingresos del Gobierno, así como los menores ingresos per cápita y los indicadores de gobernanza que la mediana actual «BBB». A pesar de ello, la firma decidió revisar a la baja su pronóstico de crecimiento económico a 2,5 % para 2019

Banco Mundial: Deuda de países en desarrollo aumentó a US$7,8 billones en 2018

Banco Mundial: Deuda de países en desarrollo aumentó a US$7,8 billones en 2018

Según la publicación International Debt Statistics 2020 (Estadísticas de la deuda internacional), del Banco Mundial, el año pasado la deuda externa total de los países de ingreso bajo y mediano aumentó un 5,3%, hasta alcanzar US$7,8 billones, mientras que el flujo de deuda neto (desembolsos brutos menos pagos del principal) de acreedores externos cayó un 28%, hasta llegar a US$529.000millones. Aunque, en promedio, la carga de la deuda externa de los países de ingreso bajo y mediano fue moderada, desde 2009 varios países han experimentado un deterioro de la trayectoria de la deuda, según el informe. La proporción de países

Fitch estima afectación de la región por crisis económica argentina

Fitch estima afectación de la región por crisis económica argentina

  La crisis económica de Argentina tendrá efectos negativos en las economías vecinas, agregando un contexto externo ya desafiante para la región, advirtió hoy Fitch Ratings. La exposición comercial y financiera reducida debería ayudar a limitar la base amplia efectos regionales de una recesión argentina prolongada, pero en las economías más pequeñas con mayor exposición a Argentina es posible se vean más afectadas. La agencia calificadora de riesgo pronostica que la economía argentina se contraerá en un 3% en 2019 y un 1,7% en 2020. El alcance para desestabilizar el contagio regional debería estar limitado por una reducción sustancial en

Trump vuelve a atacar a la Fed por dólar fuerte y débiles datos de manufactura

Trump vuelve a atacar a la Fed por dólar fuerte y débiles datos de manufactura

El presidente Donald Trump atacó nuevamente a la Reserva Federal el martes después de la lectura de fabricación más débil de EE. UU. en 10 años. En un tuit, el presidente escribió al presidente de la Fed, Jerome Powell, y el banco central «ha permitido que el dólar se fortalezca tanto, especialmente en relación con TODAS las demás monedas, que nuestros fabricantes se están viendo afectados negativamente». Argumentó que la Fed ha establecido tasas de interés «demasiado altas». «Son sus propios peores enemigos, no tienen ni idea. ¡Patético!», escribió. A medida que su guerra comercial con China continúa, Trump ha

OMC redujo perspectiva de crecimiento comercial en más de la mitad para 2019

OMC redujo perspectiva de crecimiento comercial en más de la mitad para 2019

La Organización Mundial del Comercio (OMC) rebajó hoy su previsión de crecimiento del comercio mundial para este año en más de la mitad y dijo que nuevas rondas de aranceles y represalias, una economía en desaceleración y un Brexit desordenado podrían reducirla aún más. La OMC señaló que ahora espera que el comercio mundial se incremente en un 1,2% este año, comparado con la estimación del 2,6% que hizo en abril. Este crecimiento fue del 3,0% en 2018. Para 2020 se prevé un crecimiento del 2,7%, por debajo de la estimación anterior del 3,0%. “El oscurecimiento del panorama para el

EFG: Condiciones macro de Colombia hacen que vaya en contra de la tendencia monetaria mundial

EFG: Condiciones macro de Colombia hacen que vaya en contra de la tendencia monetaria mundial

  Según el economista jefe del grupo suizo EFG Bank, Daniel Murray, Colombia puede ir en contra de la tendencia que se ha venido presentando en el mundo de reducción de tasas debido a sus indicadores macroeconómicos. «La inflación en Colombia es más alta que en otras de la región como Chile o Brasil. Si en algún momento el banco tomará una decisión errónea, el país tiene cómo corregirlo» dijo Murray. El EFG estima que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) puede reducir nuevamente sus tasas este año, por lo menos una vez, mientras que en 2020 lo haría

China y EE. UU. no se ponen de acuerdo para reunión comercial; mercados caen

China y EE. UU. no se ponen de acuerdo para reunión comercial; mercados caen

Funcionarios chinos y estadounidenses están luchando por acordar el cronograma de una reunión planificada este mes para continuar las conversaciones comerciales después de que Washington rechazó la solicitud de Beijing de retrasar los aranceles que entraron en vigencia durante el fin de semana, según personas familiarizadas con las discusiones. A pesar de los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, para calmar los mercados financieros y retratar las conversaciones como progresando, las dos potencias económicas más grandes del mundo aún no han acordado los términos básicos de la nueva participación, con desconfianza de ambas partes. No se ha establecido la fecha