Resultados para tu busqueda: exportaciones 2020

Petróleo Brent promediará US$ 62 y barril WTI US$ 55 a final de 2019

Petróleo Brent promediará US$ 62 y barril WTI US$ 55 a final de 2019

  Harry Tchilinguirian, economista Oil para BNP Paribas, publicó hoy un análisis sobre las proyecciones del precio y el balance de la situación del petróleo en el mundo y señaló que, a la fecha, el suministro ha sido muy favorable para el líquido, gracias al compromiso y cumplimiento de la OPEP en relación con los recortes de suministro prometidos, así como el colapso tanto de la producción venezolana como de las exportaciones de crudo iraní como resultado de las sanciones de los Estados Unidos. Bajo este panorama, afirmó que este año se ve que el crudo WTI promedia US$ 55

logo ecopetrol

Ecopetrol Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019

Ecopetrol Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +7,8% versus segundo trimestre 2018 y aumentaron +8,3% YTD. Aumentó +14,8% respecto el primer trimestre 2019. «Se presenta como resultado combinado de: Menor precio de la canasta promedio ponderada de crudos, gas y productos -3.9 USD/bl (COP -1.1 billones), principalmente por la disminución de los precios de referencia del crudo Brent, compensado parcialmente con mejores diferenciales en crudos por restricciones a cargamentos venezolanos y la estrategia comercial del Grupo. Efecto volumen de ventas positivo (COP +0.5 billones, +17.2 kbped). Aumento en la tasa de cambio promedio

FocusEconomics: PIB de Colombia crecería 4,9 % en 2021

Encuesta FocusEconomics: Se mantiene proyección de PIB de Colombia y aumenta estimación de inflación en 2019

Los analistas consultados en la más reciente encuesta LatinFocus Consensus Forecast de la firma FocusEconomics mantuvieron su estimación de crecimiento del PIB de Colombia en 3 % para 2019. La estimación de FocusEconomics coincide con la del Banco de la República que hace poco redujo su proyección de crecimiento del PIB desde 3,5 % hasta 3 % para el presente año. El Gobierno Nacional confía en que el crecimiento sea del 3,6 % al finalizar el 2019. “Se ve un aumento en el crecimiento este año, principalmente debido al fuerte gasto de capital en infraestructura y proyectos del sector petrolero, mientras

Aceleración económica en segundo semestre sería insuficiente para alcanzar crecimiento potencial: Minutas BanRep

Aceleración económica en segundo semestre sería insuficiente para alcanzar crecimiento potencial: Minutas BanRep

Las Minutas de la más reciente reunión de la Junta Directiva del Banco de la República afirman que en el segundo semestre la aceleración de la actividad económica será mayor a la del primero. “En materia de actividad económica, los miembros de la Junta continúan considerando que en el segundo semestre de 2019 se presentará una aceleración en el ritmo de crecimiento. Sin embargo, esa aceleración sería insuficiente para cerrar los excesos de capacidad instalada que actualmente se registran. En la misma dirección, los directores resaltaron el aumento de la tasa de desempleo”, dicen las Minutas. Añaden que la inflación

Banco de la República recortó previsión de PIB para 2019; elevó la de déficit de cuenta corriente

Banco de la República recortó previsión de PIB para 2019; elevó la de déficit de cuenta corriente

El Banco de la República reveló hoy el Informe al Congreso con corte a junio de 2019. Estas son sus principales conclusiones: Dado el contexto interno y externo descrito, el equipo técnico del Banco de la República revisó los escenarios de pronóstico para el crecimiento de la economía colombiana en 2019. Dicho ejercicio incorporó el desfase entre el crecimiento observado del PIB durante el primer trimestre del año frente a su pronóstico para dicho período; evaluó las características específicas del choque; examinó los indicadores líderes disponibles, e incorporó el escenario de la economía mundial según lo reseñado en los párrafos

Cepal rebaja proyección de crecimiento para América Latina; desaceleración afecta a 21 países

Cepal rebaja proyección de crecimiento para América Latina; desaceleración afecta a 21 países

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo hoy al 0,5 % la perspectiva de crecimiento económico de América Latina y el Caribe para 2019, frente al 1,3 % que estimó el pasado mes de abril. Esta conclusión se debe al mal desempeño de la inversión, las exportaciones, a una caída del gasto público y a una débil economía mundial que afectarán a la región al final del año. La desaceleración generalizada afectará a 21 de los 33 países de la región, según el Estudio Económico para América Latina y el Caribe 2019 de la organización. Según

Así será el descuesto de renta por siete años a las empresas de economía naranja

Ministerio de Hacienda, el único que sigue esperando crecimiento de 3,6 % en el PIB de 2019

  Durante las más recientes semanas, la mayoría de analistas económicos y entidades, tanto nacionales como internacionales, ha venido recortando los pronósticos de crecimiento del PIB de Colombia para 2019. Luego de que el Dane revelara que el incremento del PIB en el primer trimestre de 2019 fue de 2,8 %, cifra inferior al 3 % que esperaba el mercado en promedio, los analistas ven poco probable que se alcance el 3,6 % que espera el Gobierno Nacional, encabezado por el Ministerio de Hacienda. Una de las entidades más optimistas es el Fondo Monetario Internacional (FMI) el cual compartía la

FMI: Reforma pensional y medidas contra corrupción son imperativas en Brasil

FMI: Reforma pensional y medidas contra corrupción son imperativas en Brasil

  El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló su informe final tras la visita realizada a Brasil en días pasados. Allí dijo que está afrontando una recuperación económica lenta, limitada por una demanda agregada moderada y una productividad “mediocre”. Después de contraerse en casi un 7 por ciento durante la recesión de 2015-16, el PIB real creció un 1,1 por ciento por año en 2017 y 2018. Los indicadores económicos a corto plazo muestran debilidad en el primer semestre de 2019, dijo en el informe. La inversión sigue siendo moderada, dada la gran capacidad de reserva y la incertidumbre sobre las