Primera prueba piloto de redes 5G en Colombia ayudará a identificar casos de Covid-19
Esto tras una alianza entre la Secretaría de Salud de Bogotá, Movistar Colombia y Huawei.
Esto tras una alianza entre la Secretaría de Salud de Bogotá, Movistar Colombia y Huawei.
Abudinen es abogada de la Universidad del Norte y cuenta con un Master en Legal Estudies LLM de Georgetown University.
ETB pidió al Gobierno destinar recursos del Fontic para subsidiar servicios de telecomunicaciones a estratos uno, dos y tres.
Una encuesta digital realizada por la agencia Loor y Adalid determinó los principales comportamientos que el Covid-19 ha impuesto a los colombianos, incluyendo preguntas sobre una de las tendencias de la época como es el teletrabajo. El sondeo fue realizado a 11.150 personas ubicadas en Colombia, a través de redes sociales y WhatsApp Business, y procesadas a través de software propio de las empresas. Entre las principales conclusiones, se encontró que las personas se sienten más productivas teletrabajando, pues los encuestados señalaron que sienten más productivos en un 38,3%, igual de productivos un 30,8% y menos un 30,8%. El análisis
Los planes de telefonía móvil de hasta $71.214 estarán exentos de IVA durante los próximos cuatro meses, anunció hoy el Gobierno de Colombia. La medida, expedida en el Decreto 540 del 13 de abril de 2020, tiene como objetivo garantizar el acceso a las telecomunicaciones, por lo que define un procedimiento especial y expedito para agilizar los trámites y licencias requeridas para desplegar infraestructura. Allí se establece que los planes de servicios móviles de voz y datos, en las modalidades de prepago y de pospago de hasta dos UVT ($71.214), estarán exentos de IVA (hoy en 19 %) por
El Gobierno de Colombia tiene entre sus planes estratégicos para 2020 la asignación de nuevas emisoras de carácter comercial en diferentes ciudades. La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), Sylvia Constain, explicó a Valora Analitik que este año se iniciará el proceso de adjudicación el cual dependerá de la disponibilidad que se evidencie en las diferentes capitales del país. La funcionaria dijo que en ciudades como Bogotá el dial ha tenido más asignaciones históricamente y el espacio es limitado, caso que no ocurre en algunas de las principales urbes colombianas en donde hay potencial de
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) publicó los nombres de los tres proponentes que se presentaron al proceso para la selección del contratista encargado de ejecutar la operación del registro del dominio .CO. Los proponentes son Consorcio Dot CO, conformado por Centralnic Limited, Team Internet AG y Central Comercializadora de Internet; .CO Internet S.A.S., (actual operador del dominio .CO) y Nominet UK. “Teniendo en cuenta que este tipo de procesos de selección de operadores de dominio en el ámbito mundial cuentan con un reducido número de participantes, contar con tres proponentes es una importante
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia dijo hoy que no encontró razón alguna para justificar la renuncia del operador celular Partners a uno de los bloques asignados en la subasta del espectro. Partners opera la marca WOM en mercados como Chile y decidió renunciar a la asignación de un bloque advirtiendo que su oferta por $1,7 billones fue un “error” y que no debía ser tenido en cuenta. En un comunicado indicó que “una vez analizado el caso del participante Partners, el cual manifestó su voluntad de renunciar al bloque de 10 MHz en la