Resultados para tu busqueda: msci

J.P.Morgan mantiene recomendación sobre acciones de Colombia; espera menor alza del Colcap

J.P.Morgan mantiene recomendación sobre acciones de Colombia; espera menor alza del Colcap

En su nuevo reporte sobre América Latina, el banco de inversión J.P.Morgan decidió mantener la recomendación sobre el mercado de acciones en Colombia y entregó algunos comentarios. [content_control] Sobre Colombia, dijo que mantiene el OverWeight (OW) porque “sigue siendo un mercado barato”. Pero advirtió que su objetivo para el índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia se ha reducido en un 5,6% desde su pronóstico original debido a la disminución de casi el 45% en las expectativas de ganancias. Estima que el índice el MSCI LatAm terminará el año en 2.900 (US$ +3.8%), que es inferior a su

Davivienda, nuevamente entre las acciones favoritas de Credicorp; Nutresa salió

Davivienda, nuevamente entre las acciones favoritas de Credicorp; Nutresa salió

La comisionista de bolsa, Credicorp Capital, reveló los cambios en su grupo de acciones preferidas para junio de 2019 en los que hay que resaltar la salida de Nutresa y el regreso de Davivienda. “Continuamos viendo a Davivienda como nuestro activo preferido del sector bancario. Mayor ROAE frente a Bancolombia y menor ruido en el caso Ruta del Sol 2 vs Aval explican nuestra visión”, dice la comisionista. El portafolio COL 5 de acciones favoritas de la firma para junio está compuesto por Davivienda, Cementos Argos, Cemex Latam Holdings, Canacol Energy y Ecopetrol. Para las acciones de Davivienda y Cementos

Fondo iColrisk se va de la Bolsa de Colombia; tenía posiciones en 19 acciones

Fondo iColrisk se va de la Bolsa de Colombia; tenía posiciones en 19 acciones

La comisionista de bolsa Citivalores recibió una orden de redención de unidades del Fondo Bursátil Ishares MSCI Colombia Risk Weighted (conocido como iColrisk), el cual es administrado por el fondo internacional BlackRock. Esa orden fufe ejecutada en la sesión bursátil de ayer y disminuyó el capital del Fondo dejándolo por debajo del mínimo requerido por el Decreto 2555 de 2010. Según información de BlackRock, al corte de ayer ese fondo tenía activos netos por $271 millones. En consecuencia, dijo la firma, el fondo se encuentran en causal de liquidación. Teniendo en cuenta lo anterior y mientras la causal de liquidación

Fondos de pensiones, ADRs y sector real compraron más acciones en mayo; naturales vendieron

De acuerdo con el informe sobre flujo de acciones de Alianza Valores, los fondos de pensiones y cesantías, los programas de ADRs y el sector real consolidaron su rol como principales compradores de acciones en el mercado bursátil colombiano. Los fondos con $345.380 millones, los ADRs con $32.794 millones y el sector real con $9.006 millones negociados se posicionaron con estos montos como principales agentes compradores. Las acciones más compradas por los fondos fueron PF Bancolombia y Ecopetrol, mientras que Avianca y Cemex concentraron los mayores flujos de venta. Por su parte, los ADRs se vieron más atraídos por los

Moody’s ve precios del petróleo, en el corto plazo, hasta los US$45

Petróleo WTI subió 1,2%, pero cerró la peor semana de 2019

Los precios del petróleo subieron el viernes antes de los largos fines de semana de vacaciones en los EE. UU. y el Reino Unido, pero registraron su mayor caída semanal del año, presionados por el aumento de los inventarios y la preocupación por una desaceleración económica. El crudo Brent subió 93 centavos, o un 1,4%, a US$67,69 dólares por barril, pero el índice de referencia mundial todavía registró una pérdida semanal de más del 4,5%. El crudo de Estados Unidos West Texas Intermediate (WTI) aumentó 1.2% a US$58,63, sin embargo, registró una pérdida de más de una semana de más

revaluación del peso colombiano

Morgan Stanley cambió recomendación para acciones de Colombia

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley aseguró en las últimas horas que ve un 17% al alza para las acciones de América Latina hacia mediados de 2020. Las ganancias de dos dígitos son la norma histórica cuando la Reserva Federal está en espera después de la última subida de tipos, dijo en un informe conocido por Valora Analitik. Sin embargo, dijo que existe un importante riesgo a la baja si la Fed necesita aliviar su política. “Nos gustan Brasil, Perú y Chile; no nos gustan México y Colombia, y somos neutrales en Argentina”, dijeron los analistas de la firma.

Premercado | Bolsas mundiales al alza tras buenos datos económicos en Asia y Europa

Premercado | Bolsas mundiales al alza tras buenos datos económicos en Asia y Europa

ASIA Tomando la iniciativa, la actividad de la fábrica de China causó un suspiro de alivio cuando el sector mostró un rebote sorpresa en febrero, a solo un paso de salir de la contracción y aliviar las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento mundial. Japón también logró registrar una mejora inesperada, aunque leve, en febrero. Las acciones asiáticas terminaron abruptamente a medida que los datos disminuían los temores económicos. El Compuesto de Shanghái de China lideró las ganancias ya que el editor del índice MSCI anunció que elevaría el peso de las acciones de la parte continental china en sus

Bolsas mundiales tienen su mejor enero desde 1987; petróleo sube 19 %

Bolsas mundiales tienen su mejor enero desde 1987; petróleo sube 19 %

Después de la tormenta siempre sale el sol. Al parecer esa es la consigna que han seguido diversas clases de activos a nivel mundial, pues tras haber vivido un 2018 para el olvido, en el primer mes de 2019 han mostrado buenos desempeños, que en algunos casos han marcado hitos relevantes. Un ejemplo de lo anterior es que las bolsas mundiales, incluidas dentro del índice MSCI World, han tenido su mejor enero desde 1987, logrando un alza de 6,7% a un día de que cierre el mes. En ese contexto, destacan las subidas de 7,23% del Dow Jones y de