Si tiene problemas sacando su pasaporte en Colombia, esta opción de emergencia le puede servir

Pueden solicitar un pasaporte de emergencia las personas que cumplan con al menos uno de los siguientes criterios.

Compártelo en:

La expedición de pasaportes en Colombia atraviesa una de las peores crisis de los últimos años. Mientras se define el nuevo contratista encargado de la producción de libretas, miles de ciudadanos han tenido que esperar semanas por una cita o por la entrega de su documento.

Ante este panorama, muchos se preguntan si es posible acceder pasaporte de emergencia. Para ello, es importante entender cómo funciona y en qué condiciones se puede tramitar.

¿Qué es el pasaporte de emergencia?

Ante esta situación, muchos ciudadanos han optado por solicitar el pasaporte de emergencia, una modalidad contemplada en el Decreto 2465 de 2010, artículo 5, que permite emitir un documento provisional en casos de fuerza mayor o necesidad urgente.

Este pasaporte tiene una vigencia limitada (usualmente de seis meses), contiene solo ocho páginas y no sustituye al pasaporte ordinario. De hecho, su expedición debe hacerse de forma paralela al trámite del documento convencional, salvo en casos extremos, como ciudadanos en el exterior que hayan perdido su pasaporte o colombianos que enfrenten emergencias médicas o humanitarias.

Pasaporte colombiano
Pasaporte de Colombia. Foto: tomada de istockphoto.com – Carlos Andres Serna Pulido

¿Quiénes pueden solicitarlo?

De acuerdo con la Cancillería de Colombia, pueden solicitar un pasaporte de emergencia las personas que cumplan con al menos uno de los siguientes criterios:

  • Necesidad de viajar de forma urgente por motivos de salud (tratamiento médico, cirugía o atención especializada).
  • Fallecimiento o emergencia grave de un familiar en el exterior.
  • Pérdida o robo del pasaporte en el extranjero.
  • Requerimientos laborales o humanitarios comprobables.
  • Casos de urgencia que, por fuerza mayor, no permiten esperar el trámite del pasaporte ordinario.

Recomendado: Cancillería admite que nuevo modelo de pasaportes no estará listo para septiembre; no hay acuerdo con Portugal

Es importante aclarar que no basta que el motivo para su expedición sea por un viaje turístico. La persona debe demostrar la emergencia con soportes documentales, como tiquetes de avión, certificados médicos, cartas laborales o actas de defunción, según el caso.

¿Cómo se solicita?

El proceso para obtener un pasaporte de emergencia es diferente al trámite convencional. En principio, no requiere cita previa, pero sí exige presentarse personalmente en una oficina autorizada, con todos los documentos en regla. Estos son los pasos generales:

Reunir los documentos:

  • Cédula de ciudadanía original.
  • En caso de pérdida del pasaporte, presentar denuncia o declaración juramentada.
  • Documentos que justifiquen la emergencia (certificados, pasajes, constancias).
  • Fotocopia del pasaporte anterior (si aplica).

Acudir a la oficina: En Bogotá, el trámite se realiza directamente en la sede de la Cancillería en la Calle 100. En otras ciudades, se puede acudir a las gobernaciones o a oficinas autorizadas por la Cancillería. También puede tramitarse en los consulados para colombianos en el exterior.

Pagar el trámite: El pasaporte de emergencia tiene un costo aproximado de $192.000 en Bogotá. En otras regiones puede variar, dependiendo de los impuestos departamentales.

Recoger el documento: En la mayoría de los casos, el pasaporte de emergencia se entrega en menos de 48 horas. En el exterior puede tardar entre 3 y 8 días hábiles.

Finalmente, es importante mencionar que este documento tiene un uso limitado. Solo puede usarse durante el tiempo que indica su vigencia y para cumplir con la urgencia reportada. Por ello, la Cancillería aclara que no puede convertirse en un sustituto del pasaporte ordinario ni utilizarse como una forma de saltarse el proceso tradicional.

Además, cuando el ciudadano retorne al país o finalice su situación de emergencia, deberá tramitar un pasaporte ordinario para futuros viajes.