Sistema Coca Cola fortalece la cadena de valor: inversión de $1,9 billones en adquisición de bienes y servicios

Junto a los más de 480.000 pequeños comercios de barrio en todo el país, el sistema Coca Cola ha aportado más de $10 billones a la economía nacional.

Compártelo en:

El sistema Coca Cola, conformado por la unión entre Coca Cola Colombia y Coca Cola FEMSA con sus más de 20 años, siete plantas, dos adicionales de otros embotelladores y 24 centros de distribución, alcanza una presencia nacional, impulsando el mercado local.

En ese sentido, el reporte de huella socioeconómica de 2023 realizado por la consultora Steward Redqueen, en colaboración con el sistema Coca Cola, refleja cómo distintos sectores se unieron para apoyar al crecimiento y desarrollo del país y sus comunidades. Proveedores, transportistas, socios embotelladores, colaboradores y pequeños comercios a lo largo del país, forman una cadena de personas que impactan de manera directa e indirecta al bienestar de las familias colombianas.

Además, junto a los más de 480.000 pequeños comercios de barrio (canal tradicional) en todo el país, el sistema Coca Cola ha aportado más de $10 billones a la economía nacional, lo que equivale al 0,8 % del PIB de Colombia.

“Desde el Sistema Coca-Cola trabajamos para contribuir con la construcción del país y del futuro que queremos. A través de estrategias sólidas e inversiones sostenidas, siempre en alianza con comunidades y aliados expertos, seguimos aportando al desarrollo social, ambiental y económico de Colombia.  Porque sabemos que desde el sector privado nosotros construimos sociedad”, expresó Manuel Burgos, vicepresidente de operaciones para Coca Cola Colombia y Venezuela.

Destacado: Coca Cola relanza la campaña “Comparte una Coca Cola”: ¿cuáles son las novedades?

Con la unión entre el sistema Coca Cola y su cadena de valor, han contribuido a 244.900 empleos, 3.613 directos y 241.300 oportunidades de empleos indirectos.

En ese contexto, por cada empleo directo, se generan 67 puestos indirectos de trabajo apoyados en otros eslabones de la cadena de valor. Cada una de estas personas tiene un rol activo en la economía nacional, y forma parte de una cadena de valor altamente diversificada que abarca desde los servicios, hasta la manufactura y el comercio.

Por otro lado, los actores que conforman el sistema Coca Cola destinaron más de $1,9 billones para adquirir bienes y servicios de proveedores nacionales durante ese mismo año.

“En el sistema Coca Cola nuestro compromiso va más allá de la producción; se trata de impulsar el desarrollo y generar oportunidades reales para las personas. Cada empleo, cada comercio aliado y cada proveedor local con el que trabajamos son parte de una cadena de valor que fortalece la economía y el progreso del país. Seguiremos apostando por el crecimiento sostenible, desde lo local hasta lo nacional, porque creemos en el potencial de Colombia y en su gente”, resaltó Burgos.