No es nuevo escuchar que Colombia es uno de los grandes atractivos para las startups extranjeras, y para la edición de StartCo 2022 el paÃs invitado fue Chile.
Los datos presentados por ProChile, muestran que el paÃs cuenta con una gran participación en la oferta de servicios IT que alivian las necesidades de desarrollo de naciones como Colombia.
El evento funcionó bilateralmente para responder una de las grandes preguntas: ¿Cuáles son las razones que hacen a Colombia un atractivo para las startups?.
Para Gustavo Vera, CEO de Ventus Consultores, la nación es atractiva para la expansión de startups chilenas por varias razones, incluyendo:
- Mercado grande y en crecimiento: Colombia es la tercera economÃa más grande de América Latina y tiene un mercado consumidor en crecimiento con una clase media emergente.
- Acuerdos bilaterales: Colombia y Chile tienen varios documentos para fomentar la inversión entre ellos, el de mayor peso a la hora de invertir está asociado al Convenio para evitar la doble imposición en materia tributaria.
- Ambiente favorable para los negocios: El paÃs ha implementado polÃticas y reformas para mejorar la estabilidad y la seguridad para los negocios, y ha recibido elogios por su clima de negocios.
- Talento humano: nuestro paÃs cuenta con una población joven e instruida, con una fuerza laboral con un alto nivel de habilidades técnicas y lingüÃsticas.
Destacado: StartCo, el evento que impulsa a las startups en Latinoamérica, llega a Bogotá
- Oportunidades de financiamiento: Hay una creciente presencia de inversores y fondos de capital de riesgo en el territorio colombiano, lo que brinda a las startups la oportunidad de obtener financiamiento para su expansión.
Con esto Colombia recibe grandes beneficios como el crecimiento económico, ya que a través de estas se puede impulsar la generación de empleo, la creación de nuevas industrias y la atracción de inversiones extranjeras.
Por otro lado, Vera también resalta la innovación tecnológica, pues las startups internacionales a menudo traen consigo tecnologÃas innovadoras y soluciones empresariales que pueden mejorar la eficiencia y la competitividad de la economÃa local.
También aumenta la integración en la economÃa global y a fomentar la colaboración y el intercambio con otros mercados.
Las startups pueden ayudar a desarrollar una cultura empresarial más innovadora y ambiciosa en Colombia, alentando a los empresarios locales a emprender y a tomar riesgos.
Por otro lado, algunas de las categorÃas de las startups más comunes que llegan son tecnologÃa, enfocadas en soluciones digitales y tecnologÃas de la información, como plataformas en lÃnea, aplicaciones móviles y software de gestión empresarial.
Le sigue, e-commerce, empresas en lÃnea que ofrecen productos y servicios directamente a los consumidores, como tiendas en lÃnea, servicios de entrega y pagos en lÃnea, fintech, que combinan tecnologÃa y servicios financieros para proporcionar soluciones innovadoras y accesibles para los consumidores y las pequeñas organizaciones.
Por último, sostenibilidad y energÃa, startups que buscan soluciones sostenibles y eficientes en términos de energÃa, como tecnologÃas renovables y soluciones de eficiencia energética, aunque también hay muchas otras industrias y sectores que atraen a startups innovadoras, puntualizó Vera.