La construcción de Puerto Antioquia, la terminal marítima que se perfila como una de las más relevantes del país, tuvo un grave accidente este fin de semana que dejó a tres trabajadores fallecidos.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) indicó, según el reporte de la Concesión y la Interventoría, que el accidente ocurrió el 18 de julio, en horas de la tarde. Medios locales informaron sobre una explosión en algunas pruebas técnicas de los pilotes de la obra.
“Se vieron involucradas tres personas, de las cuales dos murieron en el lugar y una fue remitida a la Clínica Panamericana de Apartadó, quien en horas de la noche falleció”, añadió la ANI.
De igual manera, la entidad explicó que los equipos técnicos están recopilando la información, testimonios y muestras para establecer y determinar qué originó el accidente, con el acompañamiento de las autoridades pertinentes.
“La Agencia y los representantes del Ministerio de Trabajo esperan el informe oficial para establecer responsabilidades, que podrían originar sanciones”, se advirtió.
¿Qué viene para el proyecto?
Por lo pronto, y durante este fin de semana, las actividades en el muelle estarán suspendidas, en medio de las investigaciones sobre esta tragedia. Los trabajos continuarán el lunes 21 de julio.
En este sentido, el contratista de la concesión emitirá los informes correspondientes a la ARL y Ministerio del Trabajo ese mismo día. Sobre el incidente, la ANI afirmó que el proyecto portuario ha trabajado “bajo estrictos estándares de salud y seguridad en el trabajo, lo que ha permitido que en los últimos 3 años de su proceso constructivo, no se hayan presentado accidentes”.
Sin embargo, la Agencia Nacional de Infraestructura afirmó que revisará los protocolos y solicitó a la Concesión reforzar todas las medidas necesarias para proteger la vida de quienes hacen parte de esta iniciativa portuaria.
Relevancia de Puerto Antioquia y entrada en operación
Ginna Castro, vicepresidenta comercial de Puerto Antioquia, dio a conocer recientemente que la obra presenta en este momento un avance del 95 % en su ejecución civil.
Entre las estructuras más destacadas se encuentra un puente sobre el río León y un viaducto de 3,2 kilómetros que conecta con el muelle marítimo, el cual está compuesto por 1.080 pilotes, con una altura de 80 metros y una capacidad de carga de hasta 55 toneladas.
Respecto al inicio de actividades, Castro anunció que se proyecta la entrada en funcionamiento de Puerto Antioquia a partir del 1 de noviembre del presente año, una vez concluyan los trabajos pendientes.
El puerto tiene proyectado un plan de inversiones aproximado de US$760 millones para la construcción de un muelle de cinco posiciones de atraque y un viaducto de doble calzada de 4,2 kilómetros de longitud, el más largo en su especie del país y uno de los más largos del continente, para el tránsito de tractocamiones entre la plataforma y el puerto en tierra, que permita la fluidez de hasta ocho tractomulas.
Su vocación multipropósito le otorga al Puerto una capacidad para movilizar contenedores, graneles, carga general y vehículos, el cual recibirá buques contenedores de 367 metros de largo y 13.000 contenedores, gracias al dragado que finalizó en el 2022 logrando una profundidad promedio de 15 metros.