Colombia es de los países con más intentos de fraude digital: Estos son los tipos más frecuentes
Ricardo Saponara, líder de asesoría en riesgo, fraude y cumplimiento para Latinoamérica en SAS habló del panorama de este fenómeno.
Ricardo Saponara, líder de asesoría en riesgo, fraude y cumplimiento para Latinoamérica en SAS habló del panorama de este fenómeno.
Un estudio encontró que 36,6 % de los consultados fue víctima directa en el último año y otro 61,1 % conoce a alguien que sufrió fraude digital.
Teniendo en cuenta que las modalidades de fraude bancario incrementan en el tiempo, es necesario implementar las precauciones necesarias.
De acuerdo con un informe de Asobancaria, cerca del 70 % de las denuncias de fraude bancario en canales digitales.
Con las compras en línea ha aumentado el riesgo de ser víctima de un fraude con tarjetas de crédito, pero un nuevo sistema disminuye ese peligro.
Los intentos de fraude digital son proporcionales al crecimiento de las transacciones digitales, revela el último informe de TransUnion Colombia.
De acuerdo al informe sobre amenazas móviles en 2022 de la compañía, este aumento de troyanos bancarios móviles es el registro más alto en los últimos seis años.
De acuerdo a cifras obtenidas por iuvity, en cada intento de Phishing creado por los defraudadores caen en promedio 50 personas.
Los dispositivos electrónicos, especialmente los smartphones, se utilizan cada vez más para acceder a los servicios financieros en Latinoamerica.
La seguridad ante el fraude electrónico es una de las principales preocupaciones de los compradores digitales en el ámbito colombiano.
Con la nueva campaña “Mejor cuidado que hurtado”, Nequi lanza campaña de seguridad con el personaje ‘Roberto Hurtado’.
América Latina y el Caribe tienen un escenario de delitos financieros muy desafiante, como se muestra en el informe desarrollado por la firma BDO.
Ricardo Saponara, líder de asesoría en riesgo, fraude y cumplimiento para Latinoamérica en SAS habló del panorama de este fenómeno.
Un estudio encontró que 36,6 % de los consultados fue víctima directa en el último año y otro 61,1 % conoce a alguien que sufrió fraude digital.
Teniendo en cuenta que las modalidades de fraude bancario incrementan en el tiempo, es necesario implementar las precauciones necesarias.
De acuerdo con un informe de Asobancaria, cerca del 70 % de las denuncias de fraude bancario en canales digitales.
Con las compras en línea ha aumentado el riesgo de ser víctima de un fraude con tarjetas de crédito, pero un nuevo sistema disminuye ese peligro.
Los intentos de fraude digital son proporcionales al crecimiento de las transacciones digitales, revela el último informe de TransUnion Colombia.
De acuerdo al informe sobre amenazas móviles en 2022 de la compañía, este aumento de troyanos bancarios móviles es el registro más alto en los últimos seis años.
De acuerdo a cifras obtenidas por iuvity, en cada intento de Phishing creado por los defraudadores caen en promedio 50 personas.
Los dispositivos electrónicos, especialmente los smartphones, se utilizan cada vez más para acceder a los servicios financieros en Latinoamerica.
La seguridad ante el fraude electrónico es una de las principales preocupaciones de los compradores digitales en el ámbito colombiano.
Con la nueva campaña “Mejor cuidado que hurtado”, Nequi lanza campaña de seguridad con el personaje ‘Roberto Hurtado’.
América Latina y el Caribe tienen un escenario de delitos financieros muy desafiante, como se muestra en el informe desarrollado por la firma BDO.