
¿Se puede invertir en dólares digitales para protegerse de la inflación?
Las personas buscan opciones para invertir sin afectar el bienestar financiero.

Las personas buscan opciones para invertir sin afectar el bienestar financiero.

Formar parte de un mundo dolarizado es un problema para las personas que viven en economías emergentes por la devaluación de las monedas

Las ventas por dólares en Colombia durante agosto fueron menores a lo US$6,60 millones que se reportaron en julio de 2022.

Según el reporte, en julio del 2022 se informaron ventas de dólares por los US$100.000.

Cuando se compara el dato con el mismo mes del año pasado, hubo también un descenso en el registro de venta de dólares.

Un dólar alto si bien representa un escenario complejo para buena parte de la economía nacional, también es una oportunidad de negocio.

Según registros de la Subdirección de Tesorería, el Ministerio de Hacienda de Colombia dio a conocer que la venta de dólares alcanzó los US$7,02 millones en mayo de 2022.

La Dian dio a conocer que enfocará sus esfuerzos para velar porque los profesionales de compra y venta de divisas en el país cumplan con sus obligaciones.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Hacienda de Colombia, durante abril de 2022, el país reportó la venta dólares por US$6,10 millones.

Con esto, en el primer trimestre del 2022, Colombia acumula ventas de dólares por US$16,64 millones.

Hay que recordar que febrero de 2020 ha sido el mes más reciente en el que se dieron a conocer compra de dólares. Para ese momento el monto alcanzó los US$33,6 millones.

De acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda, Colombia, a cierre del 2021, aumentó sus ventas de dólares en comparación con el resultado de 2020.

Las personas buscan opciones para invertir sin afectar el bienestar financiero.

Formar parte de un mundo dolarizado es un problema para las personas que viven en economías emergentes por la devaluación de las monedas

Las ventas por dólares en Colombia durante agosto fueron menores a lo US$6,60 millones que se reportaron en julio de 2022.

Según el reporte, en julio del 2022 se informaron ventas de dólares por los US$100.000.

Cuando se compara el dato con el mismo mes del año pasado, hubo también un descenso en el registro de venta de dólares.

Un dólar alto si bien representa un escenario complejo para buena parte de la economía nacional, también es una oportunidad de negocio.

Según registros de la Subdirección de Tesorería, el Ministerio de Hacienda de Colombia dio a conocer que la venta de dólares alcanzó los US$7,02 millones en mayo de 2022.

La Dian dio a conocer que enfocará sus esfuerzos para velar porque los profesionales de compra y venta de divisas en el país cumplan con sus obligaciones.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Hacienda de Colombia, durante abril de 2022, el país reportó la venta dólares por US$6,10 millones.

Con esto, en el primer trimestre del 2022, Colombia acumula ventas de dólares por US$16,64 millones.

Hay que recordar que febrero de 2020 ha sido el mes más reciente en el que se dieron a conocer compra de dólares. Para ese momento el monto alcanzó los US$33,6 millones.

De acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda, Colombia, a cierre del 2021, aumentó sus ventas de dólares en comparación con el resultado de 2020.