Desde la llegada de las plataformas digitales de transporte a Colombia, el gremio de taxistas ha manifestado reiteradamente su inconformidad frente a su operación en el paÃs.
No obstante, en un intento por adaptarse a los cambios del mercado y mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios, la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis (Asoproctax) anunció recientemente el lanzamiento de la aplicación «Mitarifamitaxi».
Esta iniciativa busca modernizar el servicio de taxi y brindar una experiencia más transparente y segura a los pasajeros. Entre los aspectos que pretende fortalecer se encuentran la claridad en las tarifas y la confianza en el servicio prestado por los conductores vinculados a la plataforma.
Una de las principales funcionalidades de la aplicación es la incorporación de un taxÃmetro digital dentro del sistema, que opera con las tarifas oficiales vigentes. Esto permite que los usuarios conozcan en tiempo real el valor de la carrera y evita posibles alteraciones en el costo final del trayecto.
Con esta medida, se pretende reducir los casos de cobros excesivos, una de las quejas más frecuentes entre quienes utilizan el servicio de taxi tradicional.
El objetivo central de «Mitarifamitaxi» es generar una tarifa justa y confiable, que promueva una relación más transparente entre conductores y pasajeros. Al mismo tiempo, se busca recuperar la confianza ciudadana en el gremio, que ha sido afectada por diversos factores asociados a la percepción de falta de regulación o controles efectivos en la operación del servicio.
¿Qué otro funcionamiento tendrá este nuevo aplicativo?
Además de su función tarifaria, la aplicación también pone énfasis en la seguridad. Asoproctax ha señalado que la plataforma permitirá verificar la identidad y antecedentes de los conductores registrados, lo que constituye un avance en materia de control y calidad.
Recomendado: Credibanco lanza pagos de taxi con datáfono
La intención es ofrecer un servicio competitivo frente a las plataformas digitales ya consolidadas y al mismo tiempo garantizar que los usuarios se sientan protegidos al momento de solicitar un vehÃculo.
«Mitarifamitaxi» está disponible para su descarga en App Store y Play Store, y actualmente funciona en 14 ciudades del paÃs. Según voceros de la asociación, se contempla su expansión tanto a otras regiones de Colombia como a mercados internacionales, lo que implicarÃa una mayor cobertura y presencia tecnológica del gremio.
Asimismo, la plataforma contará con canales oficiales para la recepción de quejas o reportes por parte de los usuarios. De esta manera, se espera que la ciudadanÃa participe activamente en la mejora del servicio, a través de la notificación de irregularidades relacionadas con tarifas, comportamiento de los conductores o aspectos técnicos del aplicativo.