En los últimos cinco años, la industria de las bicicletas en Colombia ha tenido un crecimiento sostenido, con un promedio de 440.000 bicicletas vendidas al año, según el portal de importaciones Treid. A esto se suma el auge de las competencias aficionadas, que en su más reciente edición reunió a cerca de 11.000 ciclistas, o el reto Everesting en Medellín, donde cerca de 1.000 pedalistas escalaron el equivalente al Monte Everest.
En este contexto, ITOOK Bike, empresa colombiana de bicicletas, expone que cada vez más pedalistas apuestan por buscar alternativas que les permitan fortalecer sus habilidades en la ruta y prepararse para las grandes carreras. Asimismo, informan que dentro de esa narrativa surge el ciclismo inteligente, un concepto que combina ciencia, tecnología y experiencia en biomecánica para ofrecer bicicletas más cómodas, rápidas y seguras.
Según Argemiro Florez, especialista de ITOOK Bike con 20 años de experiencia formando ciclistas, se trata de diseñar bicicletas que optimicen el rendimiento del ciclista teniendo en cuenta factores como la posición corporal, la transferencia de potencia y la aerodinámica. “Desde la geometría del cuadro hasta los materiales y componentes; todo está pensado para que el ciclista pueda mantener una postura potente y sostenible en el tiempo”.
El especialista también hace énfasis en que una mala postura sobre la bicicleta no solo puede restar potencia, sino también ser la causa de molestias constantes en la espalda, rodillas y cuello de los ciclistas. Es por ello por lo que ITOOK Bike ha trabajado en cuadros con geometrías estudiadas que se ajustan a diferentes tipos de cuerpo y estilos de pedaleo, en donde características como la longitud del tubo superior, la altura vertical y la distancia horizontal del marco son calculadas para maximizar la comodidad sin sacrificar velocidad.
Los errores más comunes al elegir una bicicleta, según Florez, es no prestar atención a la talla o a la geometría adecuada e invertir mucho en componentes de alta gama, pero sin considerar si realmente son los más adecuados para el usuario. Para evitar estas situaciones, el ciclismo inteligente se enfoca en realizar una evaluación biomecánica, es decir, un análisis detallado del movimiento y funcionamiento del cuerpo; definen objetivos claros para el ciclista y buscan una bicicleta que permita evolucionar técnica y físicamente.
Adicionalmente, la marca ha incorporado innovaciones como los cables internos, la compatibilidad con mecanismos electrónicos y cuadros optimizados mediante software de simulación.
“En el desarrollo de las bicicletas ITOOK Bike trabajamos con un enfoque centrado en el ciclista real, el que entrena día a día, compite o simplemente busca disfrutar su ruta con mayor seguridad, eficiencia y confort. Cada detalle, desde la geometría hasta la elección de componentes, está pensado para brindar una experiencia inteligente sobre la bicicleta”, añade Florez.