Trabajadores tendrán nuevo cambio en sus cesantías: acceso al dinero será más sencillo

Este cambio en las cesantías es uno de los artículos que se agregó en la reforma laboral aprobada por el Congreso.

Compártelo en:

En Colombia, uno de los pagos anuales que reciben los trabajadores formales corresponde a los intereses de las cesantías. Este derecho laboral equivale al 12 % anual sobre el valor acumulado de las cesantías hasta el 31 de diciembre de cada año.

Dicho porcentaje se calcula sobre el saldo que el trabajador tenga en su fondo de cesantías y debe ser pagado directamente al empleado, a más tardar el 31 de enero del año siguiente. Este pago es independiente del retiro total o parcial de las cesantías, y se efectúa incluso si el trabajador no ha hecho uso de esos recursos.

No obstante, este esquema de pago anual tendrá una modificación significativa tras la aprobación de la reforma laboral en el Congreso de la República, el pasado 25 de junio de 2025.

Con la sanción de la Ley 2466, se incorpora un ajuste al artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, específicamente en el parágrafo 2, que establece una nueva alternativa: la posibilidad de realizar el pago de los intereses de cesantías de forma mensual.

Pago de impuesto predial en Bogotá.
Cesantías de trabajadores en Colombia. Foto: tomada de Freepik

De acuerdo con esta modificación, los trabajadores podrán, de común acuerdo con su empleador, optar por recibir el 1 % mensual sobre su salario base de liquidación, en lugar del 12 % anual que tradicionalmente se entrega. Esta opción representa un cambio en la periodicidad del pago, sin afectar el valor total acumulado durante el año.

Recomendado: ¿Cómo consultar el saldo de las cesantías en Colombia?

El establece que “las partes podrán acordar por escrito la mensualización de los intereses sobre las cesantías, pagando al trabajador el 1 % del salario base de liquidación, compuesto por el salario mensual más el auxilio de transporte, en los casos en que este aplique”.

Con esta medida, los empleados que opten por esta modalidad recibirán un pago proporcional mensual de los intereses. Por ejemplo, en el mes de enero, se entregará únicamente el 1 % correspondiente a ese periodo, y no el acumulado del 12 % como ocurre con el esquema anual. Esta alternativa también podría representar un alivio para pequeñas y medianas empresas, ya que permite distribuir el impacto económico de estos pagos a lo largo del año, favoreciendo la gestión de flujo de caja.

Pago de impuestos
Cesantías Foto: tomada de Freepik

¿Cómo se calculan los intereses de cesantías?

Para realizar el cálculo, se utiliza la siguiente fórmula:
Valor del auxilio de cesantías
x días trabajados x 0,12 / 360.

Por ejemplo, si un trabajador recibe un auxilio de cesantías de $2.000.000 y ha laborado 180 días (equivalente a seis meses), el cálculo sería:

$2.000.000 x 360 x 0,12 / 360 = $240.000.

Este es el monto que el empleador debe pagarle de forma anual por concepto de intereses de cesantías. Si el trabajador y la empresa acuerdan la mensualización, el pago sería de $2.400 mensuales ajustado al salario base correspondiente.