Trabajadores tendrían modificación en subsidio que dan cajas de compensación: Habría más beneficiarios

Este cambio en este importante subsidio traerá mejores beneficios para los trabajadores de Colombia.

Compártelo en:

El subsidio familiar, según lo establece el Ministerio de Trabajo, es una prestación que deben recibir los trabajadores en Colombia que cuenten con un contrato laboral formal dentro de una empresa. Esta prestación se otorga a través de las cajas de compensación familiar, que actúan como entidades administradoras de los recursos destinados a este beneficio.

El propósito del subsidio es aliviar las cargas económicas de los trabajadores con ingresos bajos o moderados, contribuyendo así al sostenimiento del núcleo familiar. Esta ayuda puede entregarse en dinero o mediante servicios y programas relacionados con educación, alimentación, salud, vivienda y desarrollo social.

De acuerdo con lo dispuesto por la cartera laboral, el subsidio familiar puede recibirse mensualmente en efectivo, pero también en forma de becas, alimentos, medicamentos u otros apoyos. Están habilitados para acceder a este beneficio los trabajadores que devenguen entre un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) y hasta cuatro SMMLV.

El Ministerio de Justicia, por su parte, aclara que el subsidio puede ser reclamado siempre que el trabajador tenga personas a su cargo, como hijos menores de edad, personas en condición de discapacidad, o padres y hermanos menores de 60 años que dependan económicamente de él. En este contexto, corresponde al empleador afiliar al trabajador a la caja de compensación familiar con la que tenga convenio, cumpliendo así con la normativa vigente.

Nuevo subsidio para mayores de 59 años empezará a pagarse desde julio: requisitos y condiciones
Subsidio familiar que dan las cajas de compensación. Foto: tomada de istockphoto.com – Andrzej Rostek

Propuesta de ajuste en el acceso al subsidio familiar que beneficiaría a ciudadanos

Recientemente, el Ministerio de Trabajo dio a conocer un documento preliminar en el que se plantea una modificación al mecanismo de acceso al subsidio familiar. La propuesta busca actualizar el formato de la declaración juramentada que los trabajadores deben presentar para acceder a este beneficio, con el objetivo de ampliar su cobertura.

Recomendado: Afiliados de Compensar podrán cargar el pasaje de Transmilenio de esta manera sencilla: estos son los beneficios

La iniciativa propone incluir en el núcleo familiar al cónyuge o compañero sentimental del trabajador que no perciba ingresos formales y que esté a cargo del cuidado de un miembro de la familia. Esta inclusión permitiría que estas personas también sean consideradas dentro del grupo familiar beneficiario del subsidio.

De aprobarse el proyecto, se procedería a modificar el formato de declaración juramentada, permitiendo que los trabajadores reporten oficialmente la presencia de estos miembros dependientes dentro de su núcleo familiar. La medida busca reflejar con mayor precisión las responsabilidades económicas del trabajador y garantizar un acceso más equitativo al beneficio.

El documento aún se encuentra en fase de borrador, pero se espera que, una vez finalizado el proceso de revisión y consulta, sea sancionado y entre en vigor. La intención del Ministerio es que esta modificación permita una mejor focalización del subsidio y beneficie a más hogares en situación de vulnerabilidad económica.