Uber lanza ‘Zonas de Alerta’, su nueva herramienta de seguridad; así funciona

Esta herramienta estará disponible inicialmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué.

Compártelo en:

La aplicación de Uber lanzó ‘Zonas de Alerta’, una nueva herramienta de seguridad diseñada para ofrecer más información y transparencia antes de aceptar un trayecto, permitiendo a los arrendadores tomar decisiones más informadas sobre su día a día.

La funcionalidad actúa como un sistema de aviso: cuando un arrendador recibe una solicitud con un punto de destino o recogida asociado a una alerta, un ícono de alerta aparecerá junto a la dirección. Esta herramienta estará disponible inicialmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué.

“En Uber, la seguridad es una prioridad. Con ‘Zonas de Alerta’ respondemos a la necesidad de los arrendadores de tener más control y transparencia en sus trayectos”, afirmó Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad en Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.

Destacado: Uber Taxi llega a Cartagena para fortalecer el turismo

¿Cómo funciona ‘Zonas de Alerta’?

Zonas de Alerta Uber
Zonas de Alerta. Foto: cortesía Uber

Desde Uber informaron que, al recibir una solicitud, el arrendador verá un ícono de alerta junto a los puntos de recogida o destino, y la dirección se destacará en color café.

El modelo que alimenta esta alerta combina información pública, reportes de otros arrendadores y registros históricos de trayectos realizados en la app.

Por su parte, cabe resaltar que los arrendadores mantienen total control sobre sus decisiones. Esto significa que, si deciden no aceptar un trayecto dentro de estas zonas, esto no afectará la tasa de aceptación.

Así las cosas, esta nueva función se suma al conjunto de herramientas de seguridad ya disponibles en el país, incluyendo:

  • Cantidad de trayectos del usuario antes de aceptar uno nuevo: permite a los arrendadores conocer cuántos trayectos ha completado un usuario antes de aceptar uno nuevo. Esta información estará visible directamente en la app, junto al puntaje de calificación del usuario al recibir la solicitud del trayecto.
  • Grabación de video: permite grabar el interior del vehículo mediante tecnología que utiliza la cámara frontal del teléfono del arrendador encriptando el registro, con el fin de que solo pueda enviarse como parte de un reporte al equipo de soporte de Uber.
  • Bloqueo de futuros trayectos con usuarios que hayan designado con una baja calificación: Esta función da la posibilidad a los arrendadores de bloquear futuros trayectos con usuarios a quienes otorgan una baja calificación.