Arabia Saudita anunció hoy que está vendiendo activos canadienses a medida que el reino escala su respuesta a las crÃticas de Ottawa sobre el arresto de un activista.
El banco central saudita y los fondos de pensiones estatales han ordenado a sus administradores de activos extranjeros que se deshagan de sus acciones canadienses, bonos y tenencias de efectivo «sin importar el costo», dijeron dos personas con conocimiento directo de los pedidos.
Se estima que los administradores de terceros tienen el mandato de invertir más de US$100 mil millones de fondos saudÃes en los mercados globales, según los ejecutivos.
Si bien la proporción de esa cifra invertida en las tenencias canadienses serÃa «bastante pequeña en términos absolutos», la venta de activos envió un mensaje fuerte, dijo una de las personas al Financial Times.
La venta masiva comenzó el martes y subraya cómo la monarquÃa del Golfo está flexionando su músculo financiero y polÃtico para advertir a las potencias extranjeras contra lo que considera una interferencia en sus asuntos soberanos. «Esto es algo grave», dijo un banquero.
La disputa entre Riyadh y Ottawa estalló después de que Chrystia Freeland, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, pidiera la liberación de Samar Badawi, un prominente activista saudà de los derechos de las mujeres que tiene familia en Canadá. Badawi y otro activista fueron arrestados la semana pasada como parte de una ofensiva del gobierno contra las voces disidentes, dijeron grupos de derechos humanos.
En respuesta a las crÃticas de Freeland, Arabia Saudita expulsó al embajador de Canadá, congeló el comercio y la inversión con el miembro del G7, suspendió un programa de intercambio de estudiantes y detuvo los vuelos de Saudi Arabian Airlines a Canadá. Riyadh dijo el miércoles que también suspendÃa todos los programas de tratamiento médico en Canadá y que trabajaba para trasladar pacientes saudÃes fuera del paÃs.
Las acciones del reino tienen ecos de las medidas que Arabia Saudita y sus aliados regionales han tomado contra Qatar desde la imposición de un bloqueo regional en el estado del Golfo hace un año.
La Autoridad Monetaria de Arabia Saudita, el banco central, tenÃa activos en el extranjero de US$506 mil millones en julio, la mayorÃa de los cuales están invertidos en bonos del Tesoro de Estados Unidos. Los fondos de pensiones como la Organización General de Seguro Social y la Agencia de Pensiones Públicas administran activos adicionales.
El Fondo de Inversión Pública, el fondo de riqueza soberano de Arabia Saudita, también tiene US$250 mil millones de activos bajo administración, incluyendo participaciones en compañÃas globales como Tesla y Uber, asà como activos locales.
Desde que el prÃncipe Heredero Mohammed bin Salman se convirtió en heredero el año pasado, Riad ha adoptado un enfoque cada vez más asertivo para lograr sus objetivos de polÃtica exterior e interior. Se ha comprometido a abrir el reino conservador, pero también ha mostrado una tolerancia decreciente a la crÃtica.
Las autoridades detuvieron a más de 300 prÃncipes y hombres de negocios a fines del año pasado y los detuvieron en el Ritz-Carlton en Riad en una ofensiva contra la corrupción.
La extraordinaria represión asustó a la comunidad empresarial extranjera en un momento en que el prÃncipe Mohammed está tratando de atraer inversionistas extranjeros al reino para ayudar a hacer realidad su visión o modernizar la economÃa dependiente del petróleo.
Riyadh también es la vanguardia de un embargo de cuatro estados contra Qatar, acusando al estado del Golfo de financiar el terrorismo. Doha niega las acusaciones y el enfrentamiento se encuentra en su segundo año.
Cuando se impuso el embargo a Catar, los administradores del fondo dijeron que Arabia Saudita les pidió que eliminaran las inversiones catarÃes de sus carteras y se abstuvieran de usar la bolsa de valores en Doha.
Las empresas alemanas también se han quejado de la dificultad para obtener contratos en Arabia Saudita desde que BerlÃn criticó el papel de Riad en la polÃtica libanesa y se dispuso a detener las ventas de armas a los paÃses involucrados en la guerra en Yemen, incluida Arabia Saudita.
Los analistas dicen que la decisión de Riyad de vender activos canadienses corre el riesgo de socavar aún más la confianza empresarial en los reinos.
«Este tipo de acciones no asegurarán a las mentes la estabilidad de hacer negocios allû, dijo un importante inversor de mercados emergentes.