La Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (Opep) señaló que las únicas caÃdas pronunciadas de la oferta de crudo para 2023 se observarán en Colombia, Vietnam, Indonesia y México. La oferta será cada vez menor en 0,1 millones de barriles por dÃa.
Esos paÃses cuentan con campos muy maduros, aunque se espera que pronto México sufra una caÃda en la producción debido a la inversión extranjera que fluye después de las reformas energéticas del paÃs.
El crecimiento de la demanda a largo plazo proviene principalmente de los sectores petroquÃmicos (4,5 millones de barriles por dÃa), transporte por carretera (4,1 mb/d) y aviación (2,7 mb / d).
Se espera que el suministro brasileño de petróleo crezca en 1,4 mb/d. Se pronostica que Canadá aumentará la producción en 0,8 mb/d, debido a las arenas petrolÃferas más altas y la producción de petróleo apretado, mientras que Kazajstán y Noruega ven un crecimiento más modesto de la oferta de 0,3 mb/d y 0,2 mb/d, respectivamente.
Perspectivas a largo plazo para el suministro de lÃquidos
El panorama para el suministro fuera de la Opep más allá del perÃodo de mediano plazo (2017-2023) es completamente diferente.
De 2023 a 2040, se proyecta que el total de lÃquidos no pertenecientes a la Opep disminuirá en 3,5 mb/d, de los cuales 3,1 m /d se espera que ocurra en los EE. UU., dado que la apretada producción de petróleo se reduce desde fines de los años 2020.
Otras fuentes de crecimiento a mediano plazo, como Kazajstán (+0,8 mb/d), Canadá (+0,7 mb/d) y Brasil (+0,4 mb/d), ven que la producción sigue aumentando, pero esto está más que compensado por menor oferta de EE. UU. y disminución en otros lugares, principalmente paÃses productores maduros como Noruega (-0.7 mb / d), Colombia (-0,4 mb/d), China (-0,4 mb/d), Malasia (-0,2 mb/d) y la Reino Unido (-0.2 mb / d), entre otros.
Mientras tanto, se proyecta que China experimentará la disminución más pronunciada del crudo, reduciéndose de 3,8 mb/d en 2017 a 2,8 mb/d para el 2040. Se prevé que Colombia e Indonesia experimenten una disminución de 0,4 mb/d en este perÃodo.
Por otro lado, las futuras adiciones y utilizaciones de coque serán sensibles a los desarrollos de crudo pesado en paÃses como Canadá, Venezuela, Brasil, Colombia y México, asà como en Medio Oriente, donde la producción de crudo pesado está aumentando.
Se espera que el volumen total de producción de grados pesados aumente a largo plazo debido al aumento en los crudos sintéticos (Canadá y Venezuela).
En América Latina, el volumen de inversiones en los proyectos de refinación se estima en alrededor de 24 mil millones de dólares en el mediano plazo, influenciado por la desaceleración general en esta región.
Los aplazamientos continuos y las cancelaciones de proyectos en paÃses como Brasil y México han llevado a una menor actividad de inversión de lo que se habÃa estimado anteriormente.
Sin embargo, todavÃa hay una serie de proyectos en construcción y en la fase de decisión de inversión posterior a la finalización, que se espera que finalicen a mediano plazo, incluidos proyectos en Brasil, Perú, Colombia y Argentina.
En el perÃodo hasta 2020, se espera que el suministro de crudo aumente en poco más de 4 mb /d. Los EE. UU. y Canadá muestran el mayor incremento por debajo de los 3,5 mb/d, impulsado principalmente por el crecimiento en la producción de petróleo ajustado de EE. UU.
Se proyecta un pequeño aumento para América Latina. Este es el resultado de disminuciones esperadas, predominantemente en México, pero también en menor medida en otros paÃses, como Colombia y Argentina, que se compensan con las ganancias de producción en Brasil durante el mismo perÃodo.
Se estiman aumentos más pequeños (menos de 0,1 mb/d) para Europa en el perÃodo 2017-2020, con varios desarrollos nuevos en el Mar del Norte que se espera que compensen los descensos de campos envejecidos.
En América Latina, el aumento entre 2020 y 2040 se estima en alrededor de 1,4 mb/d con una mayor expansión prevista en Brasil y Venezuela (principalmente petróleo pesado).
Esto deberÃa compensar con creces el agotamiento en otros paÃses de la región, como Colombia y Argentina.
Más pronósticos
La energÃa primaria total se expandirÃa en un sólido 33 % entre 2015 y 2040, impulsada principalmente por los paÃses en desarrollo, que ven casi el 95 % del crecimiento de la demanda energética global.
El gas natural es testigo del mayor crecimiento de la demanda en términos absolutos, y las energÃas renovables el mayor crecimiento en términos porcentuales.
La demanda de petróleo a largo plazo se ha revisado al alza por segundo año consecutivo, con una demanda total de más de 111,7 mb/d en 2040.
El crecimiento de la demanda está impulsado por regiones que no pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que ven un enorme aumento de alrededor de 23 mb/d hasta 2040.
No se espera una demanda máxima de petróleo durante el perÃodo pronosticado hasta 2040.