Con el inicio de las reuniones entre el Gobierno Nacional y los ponentes de la Ley de Financiamiento hay una baraja de propuestas de todos los tamaños, colores y sabores, que buscan llenar el hueco fiscal de $14 billones que tiene el paÃs.
En lo que la mayorÃa de ponentes concuerda, sin importar Ãndole polÃtica, es la no inclusión del IVA a los alimentos básicos de la canasta familiar. De acuerdo con el ponente y representante a la Cámara, Óscar DarÃo Pérez, «son alrededor de 25 artÃculos alimenticios que buscamos que no queden gravados con IVA, esto podrÃa significar una disminución en el recaudo de $2 billones el cual se solventarÃa con otro tipo de iniciativas».
Precisamente para cubrir estas reducciones el senador del Partido Conservador, David Barguil, propone que se amplÃe la brecha de endeudamiento del paÃs con el fin de captar más recursos.
«Si nosotros logramos que en los próximos dos años el Comité Consultivo de la Regla Fiscal le permita a este Gobierno una mayor brecha de endeudamiento, sin que se comprometan los objetivos planteados por la regla de mediano plazo, podemos conseguir recursos (alrededor de $4 billones) que harÃan que el paÃs no requiriera ni aumentar tasas, si subir tarifas, ni plantear nuevos impuestos que afectarÃan a la clase media y a la población más necesitada», afirmó Barguil.
El senador añadió que gracias a los buenos precios del petróleo y a la reactivación económica del paÃs, la ampliación del endeudamiento a corto plazo durante 2019 y 2020 no afectarÃa el cumplimiento de la meta fiscal de 2021.
Asà mismo, el congresista conservador fue enfático y afirmó que los que más ganan son los que deben tributar más, razón por la cual se mostró en desacuerdo con que los bancos y entidades financieras se vean beneficiados de la reducción de la tarifa de renta del 33% al 30%.
Por su parte, la senadora Aida Avella propuso que sean las petroleras las que aporten más al fisco colombiano y recalcó que en la última decada el paÃs ha perdido alrededor de $60 billones en exenciones tributarias a las grandes petroleras.
El impuesto a los dividendos es otra de las propuestas que se baraja en la Ley de Financiamiento, impulsada por congresistas de varios partidos polÃticos. Este tributo harÃa el gravamen a los dividendos altos aumenten considerablemente miemtras se mantiene una tasa diferencial con los dividendos más modestos.
Aproximadamente, durante 15 dÃas se reunirán ponentes y Gobierno con el fin de radicar una ponencia la cual ya presentarÃa cambios sustanciales en temas como el IVA a la canasta familiar, impuesto de renta y gravamen a los dividendos.