En marzo de 2017 se anunció que dos de las más importantes aerolÃneas de América iniciaban la negociación de un acuerdo comercial: Eran la colombiana Avianca y la estadounidense United Airlines.
Meses después se unió a esa negociación la panameña Copa Airlines.
El objetivo de esa alianza es ampliar los beneficios a los viajeros quienes podrán usar los hubs de conexión de cada aerolÃnea en sus respectivos paÃses para llegar a más destinos.
El acuerdo, además de los Estados Unidos, busca tener cobertura en los siguientes paÃses latinoamericanos: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guyana Francesa, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Los operadores buscan servir a los viajeros como si fueran una sola red de rutas y esto les permitirá ofrecer beneficios en servicio al cliente, incluida la integración de programas de viajero frecuente, un control de equipaje simplificado, horarios de vuelo coordinados e instalaciones aeroportuarias mejoradas.
Préstamo
Aunque se habÃa dicho que el acuerdo comercial no incluirÃa recursos entre las partes, hoy se conoció que United le entregará dinero a modo de préstamo al presidente de la Junta Directiva de Avianca, Germán Efromovich, quien también preside el Grupo Synergy, dueño de Avianca y con operaciones en Colombia, El Salvador, Brasil y Argentina.
Valora Analitik habÃa conocido desde el pasado martes que las negociaciones habÃan concluido y estaba por hacerse un anuncio oficial.
Ese dÃa, el presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron, le dijo a Valora Analitik en exclusiva que el acuerdo homologarÃa tema en los que las tres empresas difieren. Por ejemplo, United tiene como polÃtica cobrar por todo el equipaje que lleven sus pasajeros. Ese cobro no estará incluido en el costo de los viajes para quienes aborden un vuelo de Avianca en cualquiera de sus sedes en América Latina.
El diario The Wall Street Journal reveló hoy más temprano que el dinero que United entregará a Efromovich se utilizarÃa para pagar un préstamo que tiene con el fondo Elliott Management Corp.
Las acciones de Avianca controladas por Efromovich se presentarán como garantÃa de dicho préstamo.
Autorizaciones
United, Avianca y Copa Airlines planean solicitar en las próximas semanas la aprobación regulatoria del acuerdo y una subvención complementaria de inmunidad antimonopolio (ATI) al Departamento de Transporte de los EE. UU. (DOT) y otras autoridades regulatorias en 19 paÃses latinoamericanos.
Las partes no implementarán de lleno el acuerdo hasta tanto no reciban las aprobaciones gubernamentales necesarias.
Las compañÃas combinarán sus esfuerzos para buscar el propósito comercial aquà descrito sin fusionar sus operaciones; cada aerolÃnea se mantendrá como una compañÃa independiente.
El acuerdo incluirá los mercados entre Estados Unidos, Centroamérica y Suramérica, excepto Brasil. Con el reciente acuerdo de cielos abiertos alcanzado entre Estados Unidos y Brasil, se abre la posibilidad para que las compañÃas exploren la viabilidad de incluirlo en la alianza.