Una misión empresarial, coordinada por la embajada de Francia en Colombia, e integrada por 24 industriales pertenecientes al Movimiento de Empresas de Francia Internacional – MEDEF, visitó la Gobernación de Antioquia, con el fin de explorar oportunidades comerciales, conocer el conjunto de proyectos de inversión, de desarrollo y de alianzas público-privadas de la región.
Los empresarios pertenecen a los sectores industrial (transporte, agua, medio ambiente, construcción, energÃa, manufactura) y de servicios (salud, consultorÃas, bufete de abogados e ingenierÃas, entre otras).
La SecretarÃa de Productividad presentó los diversos proyectos que avanzan en el territorio, tales como el Ferrocarril de Antioquia, puertos, dobles calzadas, túneles, vÃas campesinas, el programa BanCO2, el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario, los ecoparques turÃsticos, la Institución Universitaria Digital, o las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, para los que se buscan inversionistas extranjeros que se conviertan en socios y apalanquen con tecnologÃa y recursos.
En diciembre de 2016, la Gobernación de Antioquia y el gobierno francés firmaron un memorando de entendimiento con el ánimo de propiciar, en el corto plazo, la ejecución de proyectos de interés para la región, como el Ferrocarril de Antioquia.
La inversión francesa en Colombia, durante 2018, superó los US$3.000 millones. Además, Francia es el primer empleador extranjero en Colombia. El resultado surge al sumar las inversiones en compañÃas como Éxito, Sodexo, Renault y Teleperformance, entre otras, destacó la Gobernación de Antioquia.