Tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener sin alzas las tasas de interés para este año, América Latina ve posibilidades de mejorar condiciones de financiamiento para los prestatarios en la región, de acuerdo con un análisis de Moody’s.
Esta tendencia deberÃa promover la estabilidad de las tasas de interés y las monedas en las economÃas más grandes de América Latina que tienen expectativas de inflación ajustadas a sus metas como Brasil, México, Colombia, Chile y Perú.
Sin embargo, un crecimiento potencialmente más lento en Estados Unidos también puede implicar una dinámica menor en la región, particularmente en México y Colombia, destacó Moody’s.
Este es el análisis para las economÃas latinoamericanas tras las decisiones de la Fed, de acuerdo con la agencia calificadora:
Brasil
El Banco Central de Brasil ha mantenido su tasa de polÃtica en el nivel más bajo históricamente, en 6,5% durante 12 meses, a medida que la economÃa del paÃs emerge de la recesión. Sin embargo, las tasas de préstamos locales se han mantenido en niveles relativamente altos para ciertos segmentos del mercado crediticio, incluidos los préstamos personales sin garantÃa, lo que limita los beneficios de transferencia de la tasa de referencia más baja para los hogares.
México
Las tasas de interés más bajas de EE. UU. alivian el impulso alcista de las tasas locales, que actualmente se encuentran en los niveles más altos en una década, incluso cuando el crecimiento económico se ha debilitado. El Banco Central de México ha mantenido las tasas altas debido a una inflación más alta que la meta. La confianza del consumidor también es alta, a pesar de que la producción industrial se mantiene estancada en medio de una producción de petróleo en declive.
Colombia
Las tasas de interés estables en EE. UU. beneficiarán a Colombia. En respuesta a los efectos del shock del precio del petróleo de 2014-15, las autoridades colombianas implementaron medidas para promover el cumplimiento de las normas de responsabilidad fiscal y las polÃticas monetarias para volver a anclar las expectativas de inflación.
Desde entonces, las tasas de las polÃticas han retrocedido a niveles de choque previos a esta época, hasta un 4,25% en la actualidad desde un máximo del 7,75% en 2016. Las tasas estables facilitarán aún más la polÃtica monetaria y la recuperación del peso colombiano frente al dólar.
Con las tasas estables de EE. UU. y una amplia disminución de las primas de riesgo en la región desde el año pasado, las tasas de préstamos al sector privado deberÃan disminuir respecto de los niveles actuales, particularmente en Colombia, pero también en Brasil y México.
Chile
Chile disfruta de estabilidad financiera, con tasas de polÃtica que aumentaron moderadamente en los últimos cinco meses, a medida que el ritmo del crecimiento económico se recupera hacia su potencial a largo plazo. Las primas de riesgo sobre la deuda chilena se han mantenido relativamente estables, incluso durante la crisis financiera que afectó a las economÃas emergentes el año pasado. Un aterrizaje financiero de sus socios comerciales apoyará la expansión económica del paÃs.
Perú
De manera similar a Chile, Perú goza de estabilidad financiera incluso durante episodios de malestar polÃtico como resultado de su posición como gran exportador de minerales. Las tasas de polÃtica de Perú se han mantenido relativamente bajas y constantes en los últimos cuatro años. La inflación de precios al consumidor se mantiene dentro del rango meta, y los mercados de crédito continúan expandiéndose gradualmente con el crecimiento económico.